Científicos logran prevenir enfermedades hereditarias con técnica de “bebés de tres padres”

frame fotos notas ph latam 2025 07 17t162834.063
Aunque los resultados iniciales son prometedores, la técnica ha generado preocupaciones éticas y científicas.

Una innovadora técnica genética, desarrollada por científicos británicos, podría cambiar el futuro de la medicina reproductiva. Se trata del nacimiento de ocho bebés aparentemente sanos gracias al uso del ADN de una tercera persona, lo que ha dado lugar al término “bebés de tres padres”.

El avance fue publicado esta semana en el New England Journal of Medicine y tiene como objetivo prevenir trastornos mitocondriales hereditarios, enfermedades raras y muchas veces mortales que se transmiten de generación en generación a través del ADN mitocondrial.

“La técnica para crear estos bebés con tres padres se desarrolló para intentar prevenir trastornos hereditarios raros, pero a menudo mortales”, explicó Rob Stein, corresponsal de salud de NPR. “Los bebés que nacen con estos trastornos suelen tener vidas cortas y dolorosas”.

¿Cómo funciona la técnica?

El procedimiento consiste en intercambiar el ADN mitocondrial defectuoso del óvulo fecundado de la pareja por el de una donante sana. El embrión resultante se implanta en el útero de la madre y contiene la información genética de tres personas: el ADN nuclear de los padres y una pequeña porción de ADN mitocondrial de la donante.

“Ese óvulo fecundado reconstituido se convierte en un embrión sano (…) y listo: un bebé con todos los genes que realmente importan, ya sabes, los que hacen que el bebé se parezca a sus padres, además de esa pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano de la donante”, explicó Stein.

Resultados alentadores

Según los investigadores británicos, ya han nacido ocho bebés sanos mediante esta técnica: cuatro niños y cuatro niñas. El Dr. Doug Turnbull, miembro del equipo de la Universidad de Newcastle que lideró el desarrollo, subrayó la importancia de este avance para las familias afectadas:

“La enfermedad mitocondrial puede ser devastadora. Uno de los pacientes que atendí perdió seis hijos en las primeras 48 horas de vida, así que puede ser una tragedia similar. Para las familias, creo que este es un avance importante. Es un gran paso adelante”.

¿Y los riesgos?

Aunque los resultados iniciales son prometedores, la técnica ha generado preocupaciones éticas y científicas, especialmente por el hecho de que las modificaciones genéticas realizadas pueden heredarse, algo que históricamente ha sido un tabú en la medicina.

“¿Qué pasaría si algún error generara una nueva mutación genética que luego pasara a formar parte del acervo genético humano?”, planteó Stein.

El Dr. Stuart Newman, de la Facultad de Medicina de Nueva York, fue más contundente: “Es biológicamente peligroso. Y también lo es culturalmente porque es el comienzo de una manipulación biológica que no solo se limitará a prevenir ciertas enfermedades, sino que se convertirá en un programa completo de manipulación genética para crear bebés de diseño”.

No obstante, varios científicos niegan que este avance abra la puerta a la manipulación genética con fines no médicos. Robin Lovell-Badge, del Instituto Francis Crick, afirmó que “si te preocupa la salud de las personas, el deseo de las personas de tener hijos genéticamente relacionados, entonces no veo motivo por el cual no deberías aceptar estos métodos porque no son una pendiente resbaladiza hacia ningún bebé de diseño”. 

A pesar de las divisiones que genera, la comunidad médica reconoce que este avance plantea una posibilidad concreta de evitar el sufrimiento de miles de familias que enfrentan enfermedades genéticas graves. 

Fuente de consulta: AQUÍ

Últimos artículos