Un estudio sugiere que la psilocibina podría retrasar el envejecimiento celular en más del 50%

frame fotos notas ph latam 2025 07 16t160419.869
El equipo de Hecker utilizó modelos celulares humanos para evaluar cómo la psilocina, el ingrediente activo que genera los efectos psicodélicos, afecta el proceso de envejecimiento.

La psilocibina, conocida principalmente por sus efectos alucinógenos y su uso en terapias para trastornos de salud mental, podría tener un nuevo y sorprendente beneficio: ralentizar el envejecimiento celular

Así lo sugiere un estudio reciente publicado en la revista npj Aging, que encontró que este compuesto puede extender la vida útil de las células de la piel y los pulmones humanos en más del 50%.

«La abrumadora mayoría de lo que sabemos sobre la psilocibina proviene de resultados clínicos (con más de 150 ensayos clínicos en curso o completados) y sus impactos en el cerebro», explicó Louise Hecker, PhD, profesora asociada en el Baylor College of Medicine y autora principal del estudio. 

«La psilocibina es bien conocida por sus propiedades alucinógenas. Sin embargo, sabemos muy poco sobre lo que hace de otra manera, particularmente su impacto sistémico en el resto del cuerpo».

El equipo de Hecker utilizó modelos celulares humanos para evaluar cómo la psilocina, el ingrediente activo que genera los efectos psicodélicos, afecta el proceso de envejecimiento. Los resultados mostraron que las células tratadas no sólo vivieron más tiempo, sino que mantuvieron características propias de células jóvenes por más tiempo.

«El significado es que las células tratadas con psilocina sí envejecen, pero lo hacen a un ritmo más lento, manteniendo las propiedades de las células ‘jóvenes’ por más tiempo», dijo Hecker, quien era profesora asociada en la Universidad de Emory durante el desarrollo del estudio.

Resultados prometedores también en modelos animales

En una fase posterior del experimento, los investigadores probaron la sustancia en ratones equivalentes a humanos de 60 a 65 años. Los que recibieron psilocibina no sólo vivieron más tiempo que los del grupo control, sino que también mostraron señales visibles de salud, como menos canas y crecimiento de nuevo cabello.

«Diseñamos este experimento con la relevancia clínica en mente: ¿no sería genial si pudiéramos ofrecer una intervención a adultos mayores que los ayude a vivir más tiempo y de forma más saludable?», comentó Hecker. «Nuestro estudio sugiere que esto es posible».

Mecanismos biológicos del potencial antienvejecimiento

Según el estudio, la psilocibina podría ayudar a proteger el cuerpo de enfermedades relacionadas con la edad al:

  • Reducir el estrés oxidativo
  • Mejorar las respuestas de reparación del ADN
  • Conservar la longitud de los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y cuya reducción se asocia al envejecimiento celular

«La psilocibina parece reducir el ‘desgaste’ que acompaña al envejecimiento. Aunque la psilocibina es bien conocida por sus efectos psicodélicos, nuestro estudio sugiere que la psilocibina tiene impactos potentes en todo el cuerpo. La psilocibina tiene un gran potencial para promover un envejecimiento saludable; este es solo el punto de partida, ya que se necesita mucha más investigación», afirmó Hecker.

Aun así, la investigadora señala que aún se deben entender con mayor profundidad los mecanismos de acción del compuesto más allá del cerebro y definir protocolos clínicos seguros. 

Expertos advierten: aún es pronto para aplicaciones clínicas

El Dr. Jack Jacoub, oncólogo médico y director del MemorialCare Cancer Institute en California, considera el estudio como un avance interesante, pero subraya que aún es demasiado pronto para hablar de su aplicación en humanos.

«El envejecimiento celular es una característica clave para la salud general, las enfermedades y el cáncer», comentó Jacoub. «Y por eso ahora hay muchas terapias que están investigando cosas como la senescencia, que es el envejecimiento celular normal, cómo ralentizarlo y cómo reparar el daño que ocurre con el envejecimiento».

A pesar del entusiasmo, Jacoub advierte que es un «gran salto» asumir que estos efectos en modelos celulares y de ratón se traducirán directamente a seres humanos. «Es demasiado general en este momento decir ‘antienvejecimiento’, eso es un paraguas increíble. Para que realmente tenga un impacto… tendrá que ser avanzado aún más, obviamente en humanos, pero luego en áreas particulares».

Incluso considera líneas de estudio más específicas, como evaluar si la psilocibina podría acelerar la recuperación de lesiones o mejorar la reparación celular en eventos como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.

Fuente de consulta: AQUÍ

Últimos artículos