Logran embarazo a término en rara anomalía congénita del aparato reproductor femenino

frame fotos notas ph latam 2025 07 11t130920.105
El síndrome OHVIRA es una anomalía congénita rara caracterizada por la presencia de un útero didelfo (doble útero). Imagen de caso.

Un equipo médico logró un avance significativo en el tratamiento de una condición ginecológica poco frecuente al asistir a una joven saudí de 20 años con síndrome de Herlyn-Werner-Wunderlich, también conocido como síndrome OHVIRA (Obstructed Hemivagina and Ipsilateral Renal Agenesis), quien consiguió un embarazo a término exitoso tras tratamiento quirúrgico especializado.

El síndrome OHVIRA es una anomalía congénita rara caracterizada por la presencia de un útero didelfo (doble útero), una hemivagina obstruida y agenesia renal ipsilateral, es decir, la ausencia del riñón en el mismo lado de la obstrucción vaginal. Este síndrome suele manifestarse durante la adolescencia o en mujeres jóvenes, frecuentemente con dolor pélvico, irregularidades menstruales o dificultades para concebir.

La paciente, tras tres años de infertilidad primaria y fallidos intentos con técnicas de reproducción asistida, fue diagnosticada con OHVIRA luego de una evaluación detallada. Aunque su historia médica no presentaba antecedentes destacables, una ecografía pélvica reveló la acumulación de líquido en el canal vaginal derecho, y la resonancia magnética confirmó el diagnóstico: útero didelfo, hemivagina derecha obstruida con hematocolpos (acumulación de sangre menstrual retenida) y ausencia del riñón derecho.

El tratamiento consistió en una cirugía para drenar el hematocolpos y la escisión del tabique vaginal obstructivo, permitiendo así la normalización del flujo menstrual y la corrección anatómica necesaria para la fertilidad. La recuperación fue completa y sin complicaciones.

Once meses después, la paciente consultó por amenorrea (ausencia de menstruación) y una prueba positiva de embarazo con un nivel de β-hCG de 23 000 mUI/L. Una nueva ecografía confirmó un embarazo intrauterino en el útero derecho. El proceso gestacional se desarrolló con normalidad y culminó en una cesárea electiva a las 38 semanas, en la que nació un varón sano de 2,4 kg.

Los especialistas destacan que este caso subraya la importancia del diagnóstico precoz y el uso de técnicas de imagen adecuadas como la resonancia magnética y la ecografía pélvica y renal, fundamentales para identificar y tratar oportunamente el síndrome OHVIRA.

“Este caso demuestra que es posible lograr un embarazo a término con un manejo adecuado”, concluyen los autores del informe médico.

El caso representa un avance para mujeres con esta condición, tradicionalmente asociada a problemas de fertilidad, y reafirma el impacto del abordaje quirúrgico oportuno en la salud reproductiva. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos