Una plataforma multiómica promete revolucionar el tratamiento del melanoma avanzado

frame fotos notas ph latam (1)
Aunque los resultados son prometedores, los autores reconocen limitaciones.

Un innovador estudio suizo plantea una nueva forma de personalizar el tratamiento del melanoma, utilizando tecnologías avanzadas que permiten analizar los tumores a un nivel sin precedentes. La iniciativa, conocida como Tumor Profiler (TuPro), aplicó nueve técnicas de análisis diferentes sobre muestras tumorales de pacientes con melanoma y logró influir en las decisiones terapéuticas en el 75 % de los casos.

¿En qué consistió el estudio?

Aunque en los últimos años ha habido avances importantes en el tratamiento del melanoma, muchos pacientes siguen enfrentando recaídas y carecen de opciones terapéuticas efectivas. El proyecto TuPro, realizado entre 2019 y 2020 en tres hospitales suizos, evaluó 126 muestras de biopsia de 116 pacientes con cualquier subtipo de melanoma. De estos, 93 fueron incluidos para análisis avanzado, conformando la «cohorte TuPro».

Las muestras se sometieron a un exhaustivo análisis multiómico, utilizando tecnologías como genómica y transcriptómica a nivel de célula individual (scRNA-seq), proteómica espacial (citometría de masas por imagen – IMC), fenotipificación farmacológica (Pharmacoscopy) y patología digital. En total, se generaron hasta 500 GB de datos por muestra, analizados en un plazo de 4 semanas.

El equipo multidisciplinario encargado de las decisiones terapéuticas, conocido como «junta molecular de tumores», consideró útil la información generada por TuPro en el 75 % de los casos, lo que representa un aumento significativo en comparación con el abordaje clínico estándar.

  • En pacientes que recibieron tratamientos paliativos estándar, la tasa de respuesta objetiva fue del 60 %, y la tasa de control de la enfermedad, del 62 %.
  • En aquellos tratados más allá del estándar, la tasa de respuesta fue del 38 % y el control de enfermedad, del 54 %.
  • Además, los pacientes del grupo TuPro tratados con tres o más líneas de terapia tuvieron una supervivencia libre de progresión de 8,34 meses, en comparación con solo 2,0 meses en pacientes con enfoque convencional.

¿Cuáles tecnologías fueron clave?

Cuatro tecnologías demostraron ser esenciales para la toma de decisiones en todos los casos:

  • Secuenciación de nueva generación (NGS)
  • Citometría de masas por imagen (IMC)
  • Pharmacoscopy
  • Transcriptómica unicelular (scRNA-seq)

Este conjunto cubrió los 54 marcadores necesarios para guiar el tratamiento, aunque a un costo ligeramente superior al de los métodos estándar.

Según Stéphane Chevrier, PhD, uno de los líderes del estudio y cofundador de Navignostics, «el uso de enfoques multiómicos avanzados, como la proteómica espacial, es factible y beneficioso incluso en uno de los cánceres más agresivos y resistentes al tratamiento». Además, destacó que esta plataforma podría convertirse en una herramienta diagnóstica pan-oncológica, ayudando a identificar factores predictivos aplicables a distintos tipos de cáncer.

Aunque los resultados son prometedores, los autores reconocen limitaciones. La selección de marcadores aún depende del juicio humano y no se pudo capturar toda la información potencialmente relevante. Además, la comparación con pacientes fuera de la cohorte TuPro fue retrospectiva, lo que limita la generalización de los hallazgos.

Fuente original aquí

Últimos artículos