Emergencia nutricional en Gaza, una crisis prevenible que cobra vidas cada día

original web (28)
Fotos tomadas de: AP NEWS, PP, Banco Mundial y UN News

La crisis nutricional en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles alarmantes. Solo en julio de 2025 se registraron 63 de las 74 muertes por desnutrición documentadas en lo que va del año. Entre las víctimas se encuentran 24 menores de cinco años, un niño mayor de esa edad y 38 adultos. La mayoría falleció al llegar a los centros de salud o poco después, con signos evidentes de emaciación severa.

Una tragedia evitable

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la situación es completamente prevenible. El bloqueo deliberado y los retrasos en la entrada de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria han costado vidas que pudieron salvarse. Las cifras son el reflejo de un sistema de asistencia desbordado y una población sin acceso a lo más básico para sobrevivir.

Uno de los datos más preocupantes es el aumento acelerado de la desnutrición aguda en niños menores de cinco años. En Ciudad de Gaza, uno de cada cinco presenta signos de desnutrición aguda. El indicador de Desnutrición Aguda Global (GAM), que mide la proporción de niños entre 6 y 59 meses con malnutrición aguda, se ha triplicado desde junio, consolidando a esta zona como la más afectada.

En otras regiones como Jan Yunis y la zona central, los índices se han duplicado en menos de un mes. Y estos datos podrían estar subestimados, ya que muchas familias no logran llegar a los centros de salud por razones de seguridad.

En solo las dos primeras semanas de julio, más de 5.000 niños fueron atendidos en clínicas ambulatorias por desnutrición. Un 18% de ellos presentaba desnutrición aguda severa (SAM), la forma más peligrosa y letal de esta condición.

Centros colapsados y sistema sanitario al borde del colapso

El aumento de casos ha saturado los cuatro centros especializados en tratamiento de la desnutrición que existen en Gaza. Estos funcionan por encima de su capacidad, con escasez de combustible y suministros que podrían agotarse en cuestión de semanas.

El personal médico trabaja en condiciones extremas, enfrentando la propagación acelerada de enfermedades debido al colapso de los sistemas de agua y saneamiento. La combinación de hambre y enfermedades está generando un ciclo mortal difícil de contener.

Los datos más recientes revelan que más del 40% de las mujeres embarazadas y lactantes en Gaza están severamente desnutridas. La situación es crítica, especialmente en la zona central, donde la tasa se ha triplicado desde junio, y en Ciudad de Gaza y Jan Yunis, donde se ha duplicado.

El hambre no es la única amenaza, desde el 27 de mayo, más de 1.060 personas han muerto y 7.200 han resultado heridas mientras intentaban acceder a alimentos en medio del caos y la violencia.

Llamado urgente a la acción

La OMS hace un llamado a la comunidad internacional para garantizar un flujo sostenido y sin restricciones de alimentos nutritivos, suministros terapéuticos, medicamentos esenciales y ayuda humanitaria para Gaza.

La organización también exige la protección de civiles y trabajadores de salud, la liberación de los rehenes y de su colega detenido, y un cese al fuego inmediato para frenar esta catástrofe.

Fuente original aquí

Últimos artículos