¿Se contagia?, ¿Es por falta de higiene? Mitos comunes de la hidradenitis supurativa

La hidradenitis supurativa también se conoce como acné inversa, debido a que genera bultos similares a los del acné que se forman debajo de la piel. Foto cortesía de la Australasian College of Dermatologists.

Probablemente, la hidradenitis supurativa es una de las enfermedades de la piel menos escuchadas, sin embargo, es una afección dolorosa y de larga duración que requiere tratamiento médico. 

La hidradenitis supurativa también se conoce como acné inversa, debido a que genera bultos similares a los del acné que se forman debajo de la piel. Las protuberancias generan dolor y picazón y tienden a formarse en las axilas, la ingle, los glúteos y las mamas. 

La enfermedad puede empeorar hasta llegar a un punto crónico donde las protuberancias se conectan debajo de la piel formando túneles llenos de sangre y pus que deben ser drenados. 

Alrededor de la hidradenitis supurativa giran varios mitos relacionados con su origen, síntomas y formas de contraerla, sin embargo, diversas instituciones médicas explican cómo funciona verdaderamente esta afección. 

¿La hidradenitis supurativa es contagiosa?

Dentro de las causas de la hidradenitis que se han identificado, el contagio o transmisión de una persona a otra no figura como una de ellas. Según el hospital Mayo Clinic, esta afección puede estar relacionada con la genética, las hormonas, fumar o estar en sobrepeso.

¿La hidradenitis ocurre por falta de higiene?

El Instituto Nacional de Salud explica que los malos hábitos de higiene como no bañarse o lavarse el cabello no originan la hidradenitis supurativa. De hecho, en la mayoría de casos se desconoce su causa. 

¿Solo las personas de raza negra la padecen?

Aunque las personas de raza negra tienen más probabilidades de desarrollarla y aparece con frecuencia en esas poblaciones, cualquier persona podría presentarla en algún momento durante la pubertad.

¿En todos los casos la enfermedad empeora?

No todos los casos de la hidradenitis supurativa progresan hasta una enfermedad grave. Hoy en día existe una gran variedad de tratamientos médicos para controlarla. Estos incluyen medicamentos o procedimientos de drenaje.

¿Cuándo deberías ir al dermatólogo?

El hospital Mayo Clinic recomienda ir al dermatólogo si la lesión es dolorosa, impide el movimiento, no mejora al cabo de unas semanas, aparece en varias zonas del cuerpo y provoca brotes a menudo.

Finalmente, es crucial desmentir las falsas creencias sobre la hidradenitis supurativa y comprender que no es un problema de higiene personal. Esta enfermedad es compleja y crónica, con síntomas que van más allá de las simples erupciones en la piel.

Últimos artículos