Rusia ha iniciado ensayos clínicos de una vacuna terapéutica personalizada contra el cáncer, elaborada con ARN mensajero (mRNA) por el destacado Instituto Gamaleya, conocido por haber diseñado la vacuna Sputnik V contra la COVID-19. Esta innovación ofrece una nueva vía que potencia el sistema inmunitario del paciente para combatir tumores específicos sin dañar células sanas.
Una nueva esperanza en oncología dirigida: ¿Cómo funciona esta vacuna?
Para crearla:
- Se analiza el ADN del tumor del paciente para identificar neoantígenos, proteínas exclusivas de sus células cancerosas.
- Con esta información, se diseña un fragmento de mRNA “a la carta” mediante inteligencia artificial, que instruye al cuerpo a reconocer y atacar esas células tumorales.
- El ARNm se fabrica rápidamente y puede administrarse en cuestión de días gracias a los avances tecnológicos.
Este método es altamente preciso y acelera el proceso de producción, a un ritmo mucho más rápido que las terapias convencionales.
¿Quiénes son candidatos y cuándo empiezan los ensayos?
Los primeros tratamientos están destinados a pacientes con melanoma y tumores sólidos resistentes (como pulmón, páncreas y riñón). Se espera que los ensayos inicien entre septiembre y octubre de 2025, tras la aprobación regulatoria en verano del mismo año. Los centros participantes incluyen los prestigiosos institutos oncológicos Hertsen y Blokhin, y el tratamiento será gratuito para los pacientes rusos.
¿Qué opina la comunidad médica?
Aunque los resultados preclínicos fueron alentadores —mostrando freno al crecimiento tumoral y prevención de metástasis—, los expertos internacionales mantienen una postura prudente. Aún se requieren datos publicados en revistas revisadas por pares que confirmen la seguridad y eficacia en humanos antes de emitir juicios definitivos.
Profundicemos: mRNA, neoantígenos y regulación
Tecnología mRNA en vacunas terapéuticas
Las vacunas basadas en ARNm contienen instrucciones genéticas que le dicen a nuestras células cómo producir una proteína específica—en este caso, los neoantígenos del tumor. Una vez producida, esa proteína activa al sistema inmune para generar una respuesta dirigida. Las nanopartículas lipídicas ayudan a proteger el mRNA y facilitar su entrada a las células.
Neoantígenos: la diana precisa
Los neoantígenos son fragmentos únicos de proteínas producidas por mutaciones presentes en células cancerosas. Al utilizarlos como diana, se logra una respuesta inmune muy específica, reduciendo el riesgo de dañar células sanas.
Marco regulatorio en medicina personalizada
En EE.UU., la FDA cuenta con mecanismos de aprobación acelerada, como la designación de Terapia Innovadora (Breakthrough Therapy), que permite una revisión prioritaria si los datos preliminares muestran beneficios sustanciales frente a las opciones existentes. En Europa, la EMA permite la autorización centralizada de medicamentos biotecnológicos innovadores, siempre que se demuestre su aporte terapéutico frente a tratamientos tradicionales.
¿Hacia dónde vamos?
Este desarrollo ruso apunta a una medicina oncológica más personalizada, efectiva y con menos efectos secundarios. Aunque representa un avance significativo, su impacto real dependerá de la solidez de los ensayos clínicos futuros. No obstante, ya posiciona a Rusia como uno de los actores pioneros en vacunas mRNA para tratar el cáncer.