El Programa de Neurología Pediátrica de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico conmemora dos décadas de trayectoria, marcando un hito en la formación de especialistas que han cambiado el panorama de la salud infantil en la isla.
Desde su fundación, el programa —único en Puerto Rico— ha graduado a 15 neurólogos pediátricos, con un 100 % de aprobación en el examen de certificación de especialidad en el primer intento.
Actualmente, 14 de estos profesionales ejercen en el país, ofreciendo atención vital a niños y adolescentes con condiciones neurológicas complejas como epilepsia, autismo, trastornos neuromusculares, cefaleas, retrasos del desarrollo y problemas de aprendizaje.
Las estadísticas resaltan la magnitud del reto: la epilepsia tiene una prevalencia del 2 % en la población general, de la cual el 65 % de los casos son pediátricos; las migrañas y cefaleas afectan entre el 9 % y el 26 % de los niños.
Por otro lado, el TDAH tiene una estimación del 8 % en pacientes de 4 a 17 años; y el autismo se presenta en cerca de 1 de cada 21 niños a los 4 años. Además, 1 de cada 3 niños de 36 meses presenta retraso en el desarrollo.
En el último año, el programa ha realizado 125 clínicas especializadas, evaluado a 516 pacientes en consultas ambulatorias y ofrecido 1,789 servicios hospitalarios, reafirmando su compromiso con el acceso a una atención neurológica pediátrica de calidad.
Para celebrar este aniversario, el RCM llevará a cabo una actividad conmemorativa el viernes 15 de agosto a las 4:00 p.m. en las oficinas del programa.