Niños con esclerosis múltiple muestran envejecimiento biológico acelerado, según estudio

frame fotos notas ph latam 2025 06 09t161738.790
El estudio analizó muestras de sangre de 125 niños con EM y 145 sin la enfermedad, utilizando relojes epigenéticos.

Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego ha identificado signos de envejecimiento biológico acelerado en niños y adolescentes con esclerosis múltiple (EM), incluso antes de la aparición de síntomas clínicos graves. 

El hallazgo, publicado recientemente en Neurology®, la revista médica de la Academia Americana de Neurología, marca la primera vez que se documenta este fenómeno en pacientes pediátricos con esta enfermedad neurodegenerativa.

«Encontramos evidencia de que los niños con EM experimentan un envejecimiento biológico acelerado», explicó la doctora Jennifer S. Graves, autora principal del estudio, profesora y vicepresidenta de Neurociencias, así como jefa de la división de Neuroinmunología en la UC San Diego. 

«En comparación con los jóvenes sin EM, los jóvenes con EM mostraron evidencia de edad epigenética acelerada, una medida de las modificaciones químicas del ADN asociadas con el envejecimiento. Sabemos que el envejecimiento está relacionado con el desarrollo de una forma menos tratable de EM y que los adultos con EM enfrentan tanto un envejecimiento normal como un envejecimiento acelerado debido a la enfermedad”, mencionó la experta. 

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica que ataca el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos, y suele progresar con el tiempo. El estudio analizó muestras de sangre de 125 niños con EM y 145 sin la enfermedad, utilizando relojes epigenéticos, algoritmos que estiman la edad biológica mediante patrones de metilación del ADN.

A diferencia de la edad cronológica, que se mide en años, la edad biológica refleja el desgaste celular y molecular del organismo. En este estudio, algunos niños con EM mostraron un envejecimiento celular equivalente a dos años más que su edad cronológica, a pesar de tener una media de edad de apenas 15 años.

Los investigadores hallaron diferencias en cuatro relojes epigenéticos distintos y detectaron signos de envejecimiento acelerado especialmente marcados en los modelos más sensibles al estrés y la inflamación. «Este es un concepto completamente nuevo en la EM», señaló Graves. 

«No pensamos que el envejecimiento afecte a los adolescentes. Pero estos niños acumulan daño celular que podría no manifestarse clínicamente hasta años después, cuando repentinamente pasan de un estado normal a una progresión de la enfermedad a los 30 años. 

“Es un hallazgo significativo observar este envejecimiento acelerado en niños. Si logramos comprender la interacción entre el sistema inmunitario, el cerebro y el envejecimiento, y descifrarla, podríamos lograr la remisión completa de la EM en el futuro», finalizó Graves. 

Los investigadores subrayan que estos descubrimientos podrían cambiar la forma en que se aborda la EM desde etapas tempranas, permitiendo intervenciones más eficaces antes de que la discapacidad se manifieste plenamente. 

Asimismo, esperan que estudios futuros permitan seguir a estos pacientes a lo largo del tiempo para determinar cómo el envejecimiento biológico precoz influye en la progresión de la enfermedad.

Además, el equipo planea investigar cómo factores sociales y ambientales, como el estrés, la obesidad y las condiciones de vida en familias de bajos ingresos, donde la EM pediátrica es más prevalente, podrían contribuir a acelerar este proceso. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos