Combinación con fulvestrant, demostró una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión (PFS) en pacientes con cáncer de mama avanzado HR-positivo/HER2-negativo, según resultados del ensayo fase 3 TIFFANY. La combinación logró prolongar la PFS en 16.5 meses frente a 5.6 meses con fulvestrant en monoterapia, reduciendo el riesgo de progresión en un 63%. Estos hallazgos llevaron a la aprobación de la terapia en China, aunque todavía no está autorizada en Estados Unidos ni en Europa.
Beneficios clínicos frente a los riesgos
El estudio incluyó 274 pacientes en 69 centros de China, previamente tratados con terapia endocrina. Los resultados confirmaron que la combinación tibremciclib–fulvestrant ofrece un beneficio clínico relevante, pero a costa de mayor toxicidad.
Los efectos adversos más frecuentes fueron:
- Diarrea (79.3% con tibremciclib vs 13.3% con placebo)
- Neutropenia (75.5% vs 15.6%)
- Leucopenia (73.9% vs 16.7%)
- Anemia (69% vs 21.1%)
En general, la mayoría de los eventos fueron grado 1 o 2, aunque en el grupo de tibremciclib un 50.5% de los pacientes presentó efectos adversos grado 3 o superiores, principalmente neutropenia, anemia e hipopotasemia.
Comparación con otros inhibidores de CDK4/6
De acuerdo con el investigador principal, Dr. Xichun Hu (Fudan University Shanghai Cancer Center), tibremciclib muestra una selectividad mayor por CDK4 y menor inhibición de CDK6 y CDK9, lo que podría explicar una incidencia más baja de neutropenia y diarrea severa en comparación con otros fármacos de su clase.
En cifras, el beneficio en PFS parece competitivo frente a otros ensayos:
- Palbociclib (PALOMA-3): 9.5 meses vs 4.6 meses (HR 0.46)
- Abemaciclib (MONARCH): 11.5 meses vs 5.6 meses (HR 0.38)
- Dalpiciclib (DAWNA-1): 16.6 meses vs 7.2 meses (HR 0.50)
Sin embargo, los expertos advierten que estas comparaciones son indirectas y que los resultados del TIFFANY deben interpretarse con cautela. Aunque los resultados son alentadores, especialistas como la oncóloga Kathy Miller, MD (Indiana University) señalan limitaciones en la generalización de los datos, ya que el estudio se realizó exclusivamente en población china sin exposición previa a otros CDK4/6.
Además, en muchos países, el fulvestrant en monoterapia no es estándar de cuidado, lo que plantea dudas sobre la mejor forma de integrar tibremciclib en la práctica clínica internacional.
El tibremciclib más fulvestrant se posiciona como una opción altamente prometedora para pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2-. A pesar de los efectos adversos significativos, la mayoría son manejables y el beneficio en supervivencia libre de progresión es notable.
Se esperan más estudios que evalúen su eficacia y seguridad en poblaciones diversas, así como su impacto en la supervivencia global.
Fuente original aquí