Stapokibart muestra eficacia en pacientes con rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales

original web (74)
Los resultados principales mostraron que el grupo tratado con stapokibart presentó una reducción significativa en la puntuación de pólipos nasales. Crédito imagen: Dr. Tarrats.

Un nuevo tratamiento biológico podría cambiar el manejo de la rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales, una enfermedad que impacta de manera significativa la calidad de vida de quienes la padecen. 

Se trata de stapokibart, un anticuerpo monoclonal anti-interleucina 4Rα que, según los resultados del ensayo clínico aleatorizado de fase 3 CROWNS-2, demostró reducir el tamaño de los pólipos y aliviar los síntomas de congestión nasal en tan solo 24 semanas.

El estudio, realizado entre agosto de 2022 y junio de 2024 en 51 hospitales de China, incluyó a 179 pacientes adultos con rinosinusitis crónica grave no controlada pese al uso diario de corticosteroides intranasales. Los participantes fueron asignados al azar para recibir stapokibart o placebo por vía subcutánea, cada dos semanas, durante 24 semanas.

Los resultados principales mostraron que el grupo tratado con stapokibart presentó una reducción significativa en la puntuación de pólipos nasales (-2,6 frente a -0,3 en placebo) y en la congestión nasal (-1,2 frente a -0,5), con diferencias estadísticamente sólidas. Los beneficios fueron aún más notorios en los pacientes con eosinofilia, una condición frecuente en este tipo de rinosinusitis.

En cuanto a la seguridad, los efectos adversos graves fueron poco comunes (2,2 % en stapokibart frente a 1,1 % en placebo). Sin embargo, se reportaron tasas más altas de artralgia (7,8% vs. 0%) e hiperuricemia (5,6% vs. 1,1%) en quienes recibieron el anticuerpo.

Los investigadores concluyen que stapokibart, como complemento al tratamiento estándar con corticosteroides intranasales, representa una opción prometedora para pacientes con rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales, especialmente en aquellos con inflamación de tipo eosinofílico.

Con estos hallazgos, stapokibart se posiciona como una alternativa terapéutica innovadora que podría incorporarse en los próximos años a las guías internacionales de manejo de esta enfermedad respiratoria crónica.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos