Hito contra la parálisis: En Israel realizarán el primer trasplante de médula espinal

original web (35)
Todavía no existen trasplantes completos de médula espinal en humanos. En modelos animales se han logrado injertos parciales de tejido medular que han permitido recuperar funciones motoras básicas, por lo que el éxito de este procedimiento será un hallazgo para futuras terapias regenerativas.

“El procedimiento que vamos a realizar representa una esperanza real para miles de pacientes con lesiones medulares que hoy no tienen opciones”, afirmó el equipo del Hospital Universitario Hadassah de Jerusalén, que se prepara para llevar a cabo el primer trasplante de médula espinal del mundo, un acontecimiento que podría transformar la historia de la medicina.

La intervención, prevista para los próximos meses, consiste en implantar un tejido de médula espinal desarrollado en laboratorio a partir de células madre. El objetivo es restaurar las conexiones nerviosas dañadas y permitir que los pacientes con lesiones medulares graves puedan recuperar movilidad y sensibilidad. Los especialistas explicaron que esta técnica va más allá de la reparación física, ya que abre la puerta a futuros tratamientos para enfermedades neurológicas degenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica o el Parkinson.

El procedimiento se llevará a cabo inicialmente en un número reducido de pacientes, bajo estrictos protocolos clínicos y con la supervisión del Ministerio de Salud de Israel. Cada caso será monitoreado de forma exhaustiva para evaluar la seguridad y la eficacia del trasplante. Si los resultados son favorables, se trataría de un antes y un después en la medicina regenerativa, situando a Israel como referente global en este campo.

Hasta ahora, los tratamientos disponibles para las lesiones de médula espinal se han limitado a la rehabilitación intensiva, cirugías de estabilización y terapias experimentales que no han logrado resultados concluyentes. Por eso, la noticia ha despertado enorme expectación internacional, ya que por primera vez se plantea una solución real, innovadora y con base científica que podría devolver funciones motoras perdidas.

Este trasplante no solo representa un rayo de esperanza para millones de personas que viven con parálisis en el mundo, sino que también consolida el papel de la biomedicina israelí como motor de avances revolucionarios en la salud.

Últimos artículos