Estudio sugiere que márgenes claros en biopsias podrían ser suficientes en melanoma in situ

original web 2025 09 03t183121.973
La investigación fue realizada en la Unidad de Cáncer de Piel y Melanoma del Hospital Andreas Sygros de la Universidad de Atenas.

Un estudio publicado en JAMA Dermatology plantea que los pacientes con melanoma in situ (MIS) de subtipos no lentigo maligno ni acral lentiginoso podrían no requerir una cirugía adicional siempre que la biopsia excisional muestre márgenes claros.

La investigación, realizada en la Unidad de Cáncer de Piel y Melanoma del Hospital Andreas Sygros de la Universidad de Atenas (Grecia), analizó retrospectivamente a 401 pacientes (403 lesiones) diagnosticados entre 1991 y 2023. La mediana de edad fue de 52 años y el 53.4 % eran mujeres.

Las lesiones se localizaron principalmente en el tronco (49.9 %), seguido de extremidades inferiores (24.6 %), superiores (17.6 %) y cabeza/cuello (7.9 %). Todos los pacientes recibieron una primera biopsia excisional: en el 97.9 % de los casos se obtuvieron márgenes negativos y la mayoría (92.3 %) tuvo posteriormente una escisión amplia.

Principales hallazgos

Durante un seguimiento mediano de 8.1 años:

  • No se registraron metástasis ni muertes específicas por melanoma.
  • Solo se presentó una recurrencia local, en un paciente con márgenes comprometidos que no recibió escisión adicional.
  • Entre los 30 pacientes que no fueron sometidos a escisión amplia, ninguno presentó recurrencia; 26 de ellos tenían márgenes claros.
  • Incluso en los 23 pacientes con márgenes menores a los 0.5 cm recomendados (media: 0.36 cm), no hubo recurrencias tras un seguimiento de 4.3 años.

Implicaciones clínicas

Los autores sugieren que, en casos de MIS no-LM/no-ALM con márgenes histopatológicos claros tras la biopsia excisional, una escisión amplia adicional podría no ser necesaria.

En un editorial acompañante, la Dra. Katy J.L. Bell (Universidad de Sídney) subrayó que reducir el sobretratamiento mediante la desescalada quirúrgica es clave para enfrentar el sobrediagnóstico y sobretratamiento en melanoma in situ.

El estudio fue retrospectivo, de un solo centro y abarcó 32 años, lo que implica cambios en los criterios diagnósticos a lo largo del tiempo. Además, los márgenes fueron inferidos de los reportes patológicos, lo que podría subestimar ligeramente su tamaño debido a la contracción del tejido.

Aunque se requieren más investigaciones, la evidencia respalda que los pacientes con melanoma in situ no-LM/no-ALM y márgenes libres tras la biopsia podrían beneficiarse de un enfoque menos invasivo, reduciendo procedimientos innecesarios sin comprometer la seguridad.

Fuente original aquí

Últimos artículos