AbbVie anunció en la 13ª Reunión Anual de la Society of Hematologic Oncology (SOHO) los resultados actualizados del estudio de fase 2 EPCORE® NHL-6 (NCT05451810), que evalúa el uso de epcoritamab en pacientes adultos con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL) recidivante/refractario (R/R).
El estudio investigó la viabilidad de administrar la primera dosis completa de epcoritamab en un entorno ambulatorio, en lugar de hospitalario, con resultados alentadores en cuanto a seguridad y eficacia.
Principales hallazgos
- Participantes: 92 pacientes recibieron al menos una dosis de epcoritamab; 81 de ellos (92 %) fueron monitorizados en el ámbito ambulatorio.
- Seguridad:
El síndrome de liberación de citocinas (CRS) ocurrió en 40,2 % de los pacientes, principalmente de grado bajo (1-2), con resolución en una mediana de dos días.
La neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS) se observó en 7,6 % de los pacientes, también en su mayoría de bajo grado, con resolución en tres días.
Ninguno de estos eventos provocó la descontinuación del tratamiento.
- Eficacia:
Pacientes tratados tras una sola línea previa de terapia (n=42) mostraron una tasa de respuesta global (ORR) de 64,3 % y una respuesta completa (CR) de 47,6 %.
En quienes recibieron epcoritamab tras dos o más líneas de tratamiento (n=50), la ORR fue de 60 % y la CR de 38 %.
Opiniones de expertos
“El potencial de tratar a pacientes en un entorno ambulatorio es alentador y podría ampliar el acceso a esta terapia en centros comunitarios”, señaló Jeff Sharman, MD, director de investigación en hematología del Sarah Cannon Research Institute.
Por su parte, Svetlana Kobina, MD, PhD, vicepresidenta de asuntos médicos oncológicos de AbbVie, destacó.“Estos resultados sugieren que epcoritamab puede administrarse de forma segura en pacientes con DLBCL R/R fuera del hospital, lo que podría mejorar el acceso y la experiencia del tratamiento”.
El DLBCL es el subtipo más frecuente de linfoma no Hodgkin, representando entre el 25 y 30 % de los casos a nivel mundial. En EE.UU. se diagnostican aproximadamente 25.000 nuevos casos por año, siendo una enfermedad agresiva y de difícil manejo en escenarios de recurrencia o refractariedad.
Sobre epcoritamab
Epcoritamab es un anticuerpo biespecífico de reclutamiento de células T administrado por vía subcutánea, desarrollado en colaboración por Genmab y AbbVie. Actualmente está aprobado en EE.UU. para pacientes con DLBCL R/R después de al menos dos líneas de terapia sistémica, y continúa en evaluación en estudios clínicos para etapas más tempranas y en combinación con otras terapias.
El uso de epcoritamab en el entorno ambulatorio para la primera dosis completa aún no está aprobado por la FDA ni otras agencias regulatorias.
Para más información sobre el estudio: ClinicalTrials.gov – NCT05451810.