EE. UU. redefine su política global de salud: menos ayuda, más autosuficiencia

nota 8 pm sabado
El nuevo plan sanitario internacional de Washington prioriza el suministro directo de fármacos y exige a los países receptores cofinanciar sus metas de salud.

“El objetivo es mantener lo que funciona y corregir lo que está roto”, afirmó el secretario de Estado Marco Rubio al presentar la America First Global Health Strategy, el nuevo marco que redefine la cooperación sanitaria de Estados Unidos.

El plan, anunciado tras la disolución de la agencia USAID y su integración en el Departamento de Estado, marca un giro hacia la autosuficiencia de los países receptores, que deberán co-invertir en programas contra VIH/sida, malaria, tuberculosis y polio. Además, reemplaza los convenios con contratistas por acuerdos directos entre gobiernos, reduciendo los costos administrativos que, según el documento, llegaban a absorber hasta el 60 % de los fondos.

Washington mantendrá su respuesta ante amenazas pandémicas, pero elimina de sus prioridades tradicionales áreas como salud maternoinfantil, cólera o enfermedades prevenibles por vacunas. También busca promover la exportación de productos biomédicos y tecnologías estadounidenses como parte de su política de innovación global.

Aunque la estrategia enfatiza la eficiencia financiera, organizaciones como Health GAP advirtieron que centrarse solo en medicamentos sin fortalecer los sistemas de salud puede aumentar la vulnerabilidad de millones de pacientes. “Esto sigue siendo una emergencia, pero EE. UU. está retrocediendo en su compromiso”, señaló Asia Russell, directora de la ONG.

El plan contempla que los 71 países actualmente apoyados diseñen planes de “transición hacia la autosuficiencia total” antes de marzo de 2026. Mientras tanto, recibirán financiamiento puente para sostener actividades esenciales.

La nueva estrategia, que coincide con los debates de la Asamblea General de la ONU, representa un cambio de paradigma: de la cooperación humanitaria al modelo de responsabilidad compartida, donde la sostenibilidad reemplaza al asistencialismo como meta principal.

Fuente original aquí

Últimos artículos