¿Cuándo acudir a urgencias? Claves para manejar infecciones respiratorias y gastrointestinales

copy of artes web (13)
Dr. Juan Pablo Vargas, Director del Instituto de Servicios Médicos de Emergencia y Trauma de la Fundación Santa Fe de Bogotá

El Dr. Juan Pablo Vargas, Director del Instituto de Servicios Médicos de Emergencia y Trauma de la Fundación Santa Fe de Bogotá, mencionó que, debido al clima actual, estamos viendo un aumento en las infecciones respiratorias y gastrointestinales. Pero recalca un punto importante: no todas requieren atención médica inmediata, los pacientes deben aprender a identificar cuándo si buscar ayuda profesional para evitar complicaciones.

¿Cuándo acudir a urgencias?

El Dr. Vargas detalla algunos signos de alarma que indican que debemos buscar atención urgente, entre estos:

  • Infecciones respiratorias: Dificultad para respirar, no poder hablar frases completas, o signos visibles como el movimiento del cuello y las alas de la nariz al respirar.
  • Infecciones gastrointestinales: Vómitos persistentes, diarrea con sangre o mucosidad, y desorientación o somnolencia.
  • Infecciones genitourinarias: Fiebre, confusión o deterioro general, que son indicativos de que la infección podría estar propagándose por el cuerpo.

Tratamientos caseros recomendados

Para las infecciones leves, el Dr. Vargas expone varios consejos que pueden ayudar a aliviar los síntomas sin necesidad de acudir a un hospital:

  • Infecciones gastrointestinales: Modificar la dieta es clave. Evitar alimentos ácidos, gaseosas y comidas rápidas, optando por sopa de plátano, arroz blanco y galletas de soda. Además, la hidratación con sales de rehidratación oral es esencial para reponer electrolitos perdidos.
  • Infecciones respiratorias: Mantenerse hidratado ayuda a que las secreciones sean más fáciles de expulsar. En casos de ronquera o molestias en la garganta, algunos antiinflamatorios pueden ser útiles, aunque es importante considerar si la causa podría ser reflujo gastroesofágico.
  • Infecciones genitourinarias: El jugo de arándano y una buena hidratación pueden ayudar en las primeras etapas. Además, la prevención es clave: enseñar una correcta higiene íntima, ir al baño antes y después de las relaciones sexuales, y evitar retener la orina por mucho tiempo son medidas simples que pueden prevenir infecciones.

Prevención y la importancia del autocuidado

Tras la pandemia de COVID-19, muchas personas han relajado las medidas de protección. Sin embargo, el Dr. Vargas nos recuerda que lavarse las manos, usar mascarilla y mantener una buena higiene sigue siendo fundamental para evitar no solo el COVID-19, sino otras enfermedades infecciosas. Además, recuerda la importancia de dormir bien para fortalecer el sistema inmunológico.

¿Cuándo es mejor evitar las urgencias?

A veces, la visita a urgencias puede esperar si los síntomas no son graves, por lo que también se pueden utilizar herramientas como consultas telefónicas para obtener orientación antes de acudir a urgencias. Esto nos permite manejar de manera efectiva las enfermedades infecciosas desde casa y solo buscar atención médica cuando sea realmente necesario. 

Últimos artículos