Cáncer de mama más antiguo fue descubierto en Egipto y data de hace 4.200 años

frame fotos notas ph latam (75)
El Ministro de Antigüedades de la época, Mamdouh el-Damaty, dijo que los huesos de la mujer, quien vivió al final de la Sexta Dinastía faraónica, mostraban "un deterioro extraordinario".

Un equipo español descubrió los restos de una mujer de la élite egipcia que habría muerto por metástasis de cáncer de mama, lo que revela que esta enfermedad no es exclusiva de los tiempos modernos.

Aunque el cáncer de mama es hoy una de las principales causas de muerte a nivel mundial, su rastro en restos arqueológicos es sumamente escaso. Sin embargo, un reciente hallazgo en Egipto ha cambiado esa percepción, un equipo de la Universidad de Jaén encontró en Asuán el esqueleto de una mujer que habría vivido hacia el año 2200 a.C. y cuyas lesiones óseas muestran signos claros de metástasis por cáncer de mama.

Según informó el Ministerio de Antigüedades de Egipto, los restos pertenecen a una mujer adulta que vivió durante la sexta dinastía faraónica y formaba parte de la élite del país en ese entonces. Su esqueleto presentaba un “deterioro extraordinario” compatible con la extensión destructiva de un cáncer metastásico.

“El estudio de sus restos muestra un daño típico causado por la expansión del cáncer de mama como metástasis”, explicó el ministro Mamdouh el-Damaty en un comunicado.

¿Un cáncer exclusivo de la actualidad?

Durante años se creyó que el cáncer era una enfermedad esencialmente moderna, asociada a la longevidad y al estilo de vida actual. Pero descubrimientos como este y otros previos, como el de un esqueleto con cáncer metastásico hallado en Sudán, demuestran que el cáncer ya existía en tiempos antiguos, incluso en civilizaciones tan avanzadas como la egipcia.

Desde 2008, el equipo de la Universidad de Jaén ha trabajado en la necrópolis de Qubbet el-Hawa, al oeste de Asuán, con el objetivo de reconstruir la vida y los rituales funerarios de los antiguos gobernadores de Elefantina. Fue en este sitio donde encontraron los restos de la mujer aristócrata, ahora considerados la evidencia más antigua conocida de cáncer de mama en la historia humana.

No es el único caso antiguo

En 2022, una momia de 2.500 años de antigüedad descubierta en Siberia, conocida como la “princesa del Altái”, también mostró signos de cáncer de mama avanzado mediante una resonancia magnética. Esta mujer, cuyos tatuajes y ajuares funerarios revelan una vida rica en símbolos y cultura, habría utilizado cannabis para aliviar el dolor de su enfermedad, según sugieren los investigadores.

Últimos artículos