En un caso médico inusual, un equipo del Primer Hospital de la Universidad de Lanzhou documentó la aparición de metástasis en múltiples sitios en una paciente con cáncer de mama, incluyendo glándulas suprarrenales, huesos y cerebro.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común a nivel mundial y típicamente presenta metástasis en los huesos, el hígado y el cerebro; sin embargo, la afectación en las glándulas suprarrenales es infrecuente.
El caso comenzó en junio de 2020, cuando una paciente de 52 años acudió al hospital tras detectar una masa en su seno izquierdo. Tras una biopsia, se diagnosticó carcinoma invasivo inespecífico, lo que derivó en una mastectomía radical modificada y tratamiento quimioterapéutico. Sin embargo, en 2019 se observó progresión de la enfermedad hacia la segunda costilla, seguida de radioterapia y tratamiento adicional que logró estabilizar la enfermedad.
A finales de 2021, estudios avanzados identificaron una nueva metástasis en la glándula suprarrenal derecha, la cual fue confirmada en 2022 por una tomografía por emisión de positrones (PET-CT). A esto se sumó una metástasis en el cerebelo detectada en abril de 2022. Bajo el tratamiento con inhibidores de CDK4/6 y fulvestrant, la paciente mostró una reducción significativa de la metástasis suprarrenal en 2023.
En la metástasis suprarrenal originada por cáncer de mama, la imagen PET-CT puede ayudar en el diagnóstico junto con una biopsia con aguja. Actualmente, la resección quirúrgica se mantiene como el enfoque de tratamiento primario, adecuado para pacientes cuyos tumores primarios pueden extirparse quirúrgicamente.
En este caso, la metástasis se produjo en múltiples sitios, incluida la glándula suprarrenal. No obstante, se lograron resultados favorables mediante la administración de inhibidores de CDK4/6 junto con fulvestrant.
Durante el examen de seguimiento de pacientes con cáncer de mama, se debe prestar la atención adecuada a cada sitio potencial de metástasis, particularmente los sitios poco comunes, para evitar un diagnóstico erróneo.