Un simple hisopado bucal permite detectar la tuberculosis gracias a la tecnología CRISPR

nota 4 am sabado
El nuevo test desarrollado por la Universidad de Tulane promete transformar el diagnóstico de la tuberculosis, eliminando la necesidad de esputo y ofreciendo resultados en menos de una hora.

“Decidimos usar la tecnología CRISPR Cas12 porque representa una nueva generación de diagnóstico molecular: sensible, específica y adaptable a múltiples tipos de muestra”, explicó el Dr. Tony Hu, líder del estudio publicado en Nature Communications.

El nuevo método, denominado ActCRISPR-TB, combina el uso de tijeras moleculares Cas12 con una sencilla muestra bucal. El sistema detecta fragmentos específicos de ADN del Mycobacterium tuberculosis y libera una señal fluorescente visible en una tira reactiva, muy similar a las pruebas rápidas de antígenos para COVID-19.

A diferencia de las pruebas tradicionales, que requieren muestras de esputo, equipos de laboratorio y personal especializado, este test puede realizarse con un bastoncillo bucal en entornos comunitarios o rurales. Esto supone una ventaja crucial para niños, personas con VIH o pacientes en etapas tempranas de la enfermedad, que muchas veces no pueden generar muestras respiratorias suficientes.

En los ensayos clínicos realizados en África y Asia, el dispositivo mostró una sensibilidad del 74 % frente al 56 % de las pruebas moleculares convencionales con hisopado bucal, y alcanzó el 93 % de precisión en muestras respiratorias o cefalorraquídeas. En niños y pacientes inmunodeprimidos, la exactitud fue del 83 %, marcando una mejora sustancial frente a los métodos actuales.

Cada año, más de 10 millones de personas enferman de tuberculosis, y aproximadamente 1,3 millones mueren por esta causa, según datos de la Organización Mundial de la Salud. A pesar de los avances en tratamiento, cerca del 40 % de los casos no son diagnosticados a tiempo, lo que perpetúa la transmisión y la mortalidad en regiones con escasos recursos.

El desarrollo de pruebas simples, portátiles y de bajo costo se considera esencial para alcanzar el objetivo global de erradicar la tuberculosis antes de 2035. Los autores del estudio destacan que ActCRISPR-TB puede adaptarse a diferentes entornos, operar sin infraestructura compleja y ofrecer resultados rápidos que permitan iniciar tratamiento en el mismo día.

El siguiente paso será validar el test en programas de tamizaje masivo y hospitales rurales, así como explorar su integración en estrategias de diagnóstico de coinfecciones como tuberculosis-VIH. “Estamos ante una herramienta transformadora: democratiza el diagnóstico y acerca la biotecnología de vanguardia a las comunidades más afectadas”, concluyó Hu.

En conjunto, este avance demuestra el poder del sistema CRISPR como plataforma diagnóstica universal, capaz de detectar infecciones bacterianas con rapidez, precisión y un impacto real en salud pública.

Fuente original aquí

Últimos artículos