Cómo se origina el cáncer en la tiroides

Aunque existen varios tipos de cáncer de la glándula tiroides, es más común es el carcinoma papilar. Imagen de archivo.

El cáncer de la tiroides se desarrolla cuando las células en la tiroides comienzan a crecer de forma descontrolada. La glándula tiene tiroides tiene un rol crucial en la regulación de numerosas funciones metabólicas del cuerpo mediante la producción de hormonas tiroideas.

Las células cancerosas que se desarrollen en el pequeño órgano pueden invadir tejidos cercanos y esparcirse por otras áreas del cuerpo. Aunque existen varios tipos de cáncer de la glándula tiroides, es más común es el carcinoma papilar, el carcinoma folicular, medular y el anaplásico, cada uno con características y pronósticos diferentes.

Síntomas

Aunque los síntomas del cáncer de tiroides no siempre son evidentes en etapas tempranas, a medida que la condición avanza, podría presentar:

  • Bulto o nódulo en el cuello
  • Cambios en la voz, incluyendo ronquera
  • Dificultad para respirar o tragar
  • Dolor en el cuello y la garganta
  • Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello

Factores de riesgo

  • Exposición a altos niveles de radiación
  • Historial familiar
  • Condiciones genéticas hereditarias

Género

Esta condición afecta más a las mujeres, y son tres veces más propensas a desarrollar esta enfermedad, en comparación con los hombres, ya que las investigaciones buscan la posible relación de este tipo de cáncer con las hormonas sexuales femeninas como el estrógeno.

Estadísticas

En los Estados Unidos el cáncer de tiroides ha registrado alrededor de 44,020 nuevos casos para este año 2024, afectando más a las mujeres.

Esta condición va en ascendencia y es parte de los problemas a nivel de salud pública. Sin embargo, con el tratamiento adecuado aumentan las tasas de supervivencia.

Últimos artículos