El mieloma múltiple en Puerto Rico: un cáncer de la sangre con particularidades locales

frame fotos notas ph latam (2) (22)
Dr. Joel López Figueroa, hematólogo oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo.

El mieloma múltiple, un tipo de cáncer hematológico que afecta la médula ósea, es una enfermedad que mayormente se diagnostica en personas mayores de 65 años. Sin embargo, en Puerto Rico se ha observado una incidencia en pacientes más jóvenes, según destacó el Dr. Joel López Figueroa, hematólogo oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo, durante el evento de concienciación realizado en las instalaciones del centro de salud. 

“Dentro de mi clínica de mieloma, tengo pacientes en sus 30 y 40 años, lo cual no es común”, explicó el especialista. A nivel de los Estados Unidos, la edad promedio de diagnóstico sigue siendo de 65 años o más.

El mieloma múltiple es el segundo cáncer más común entre los tipos de cáncer hematológico, solo superado por los linfomas. En los Estados Unidos, aproximadamente 130,000 personas viven con la enfermedad, y cada año se diagnostican unos 30,000 casos nuevos. Aunque la tasa de supervivencia ha mejorado significativamente en los últimos años, el mieloma sigue siendo una condición compleja con desafíos en su detección y manejo.

Síntomas y diagnóstico

Entre los síntomas más frecuentes del mieloma múltiple están la anemia y el dolor óseo. Sin embargo, también puede manifestarse con problemas renales, edema y síntomas neuropáticos. “Muchos pacientes acuden al médico debido a una baja en hemoglobina o dolores persistentes en los huesos, lo que lleva a una evaluación médica que finalmente resulta en el diagnóstico de mieloma”, explicó el Dr. López Figueroa.

El proceso de diagnóstico incluye una biopsia de la médula ósea para identificar células plasmáticas monoclonales, así como análisis de sangre y orina para detectar niveles anormales de proteínas producidas por el mieloma. Además, se realizan estudios de imagen como PETSCAN, CT o radiografías óseas para determinar el impacto de la enfermedad en el organismo.

Factores de riesgo y tratamiento

Aunque no se conoce con certeza la causa exacta del mieloma múltiple, se sabe que se origina por mutaciones en las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción descontrolada de anticuerpos. “Muchos pacientes pasan por una etapa asintomática antes de desarrollar el mieloma activo”, explicó el especialista.

El tratamiento varía según el estado de la enfermedad y la condición general del paciente, e incluye terapias dirigidas, quimioterapia, trasplantes de médula ósea y otros enfoques innovadores que han mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes.

El Dr. López Figueroa resaltó la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados para mejorar el pronóstico de los pacientes en Puerto Rico. “Conocer la enfermedad y sus síntomas es clave para un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado”, concluyó.

Últimos artículos