Cuando la evidencia se convierte en legado: una década transformando el mieloma múltiple

mieloma multiple nota no jj

Este mes, Public Health Latam bajo nuestra iniciativa ‘Unidos Por La Cura’, presenta una campaña exclusiva bajo el título “Mieloma múltiple: 10 años que cambiaron su historia”, que celebra una década de evolución científica, clínica y humana en el tratamiento de esta enfermedad hematológica.

El proyecto —que se desarrollará durante todo noviembre— conmemora los avances que redefinieron la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes en la última década, y que también transformaron el manejo de la amiloidosis cardíaca, una complicación derivada del mismo proceso plasmático que origina el mieloma múltiple.

Bajo el lema “Evolución clínica: una década de ciencia que transforma vidas”, la campaña destaca la labor de médicos, enfermeros y científicos que han marcado un antes y un después en el manejo de esta enfermedad en Puerto Rico y el mundo. 

Una nueva generación de tratamientos biológicos

En la última década, el tratamiento del mieloma múltiple refractario y latente ha experimentado una transformación decisiva. La introducción de terapias dirigidas y anticuerpos monoclonales ha revolucionado la práctica clínica al ofrecer alternativas más eficaces que prolongan la supervivencia y mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Estas innovaciones se basan en un enfoque inmunoterapéutico capaz de identificar y destruir selectivamente las células malignas, activando respuestas inmunológicas específicas. La combinación de estos agentes biológicos con otros tratamientos oncológicos ha potenciado su eficacia y consolidado una nueva era en la medicina hematológica.

Una visión integral: de la evidencia al legado

El abordaje se estructura sobre tres dimensiones complementarias:

  • Ciencia, con el repaso de la evidencia acumulada en los principales ensayos clínicos.
  • Clínica, con la aplicación práctica en manos de hematólogos, enfermeros y equipos hospitalarios.
  • Humanidad, con historias reales que dan rostro a los avances médicos. 

Expertos y protagonistas del cambio

El programa central contará con la participación de reconocidos especialistas internacionales, entre ellos el Dr. Ariel Grajales-Cruz, Associate Member del Department of Malignant Hematology del Moffitt Cancer Center. Además de contar con la participación del Dr. Luis Delgado, hematólogo oncólogo del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, durante todo el mes se sumarán a la conversación expertos de renombre en Puerto Rico. 

El encuentro abordará tres ejes principales, como lo es: avances terapéuticos y evidencia clínica, el manejo interdisciplinario y atención integral y el futuro de la inmunoterapia y del cuidado centrado en el paciente. 

Voces del cuidado médico

La dimensión humana también tendrá un papel protagonista. Las cápsulas de enfermería oncológica, bajo el título “Cuidar en movimiento” — mencionando el rol de enfermería en la continuidad terapéutica—, pondrán en valor el trabajo de los equipos de cuidado que acompañan cada proceso terapéutico. Entre los expertos que nos acompañarán se encuentran:

  • José Barbosa Morales, enfermero de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Auxilio Mutuo
  • Annette Bobe Roqque, enfermera oncóloga del Hospital Auxilio Mutuo
  • Lourdes Navarro, subdirectora asociada en enfermería del Hospital Auxilio Mutuo

A su vez, las cápsulas médicas “Cada dato tiene un rostro”, producidas junto a especialistas del Hospital Oncológico, mostrarán cómo la evidencia científica se traduce en atención personalizada y en decisiones clínicas que salvan vidas. 

Conocimiento que perdura

La campaña incluirá además artículos editoriales, infografías, materiales audiovisuales que servirá como centro de recursos y difusión. Cada pieza busca acercar la ciencia a la práctica médica cotidiana y reconocer el rol de Puerto Rico como referente regional en divulgación científica y atención hematológica avanzada. 

Durante todo el mes de noviembre, Public Health Latam llevará adelante esta cobertura multimedia que combina análisis, educación y divulgación, bajo un principio común que resume diez años de trabajo y descubrimientos. 

Siga toda la cobertura a través del micrositio ‘Mieloma múltiple: 10 años de historia’ en nuestra página web https://phlatames.com/una-decada-de-historia?playlist=8ca2f38&video=c6384b8 y en nuestras redes sociales (@phlatames). 

Últimos artículos