Angiosarcoma de mama inducido por radiación: reporte de un caso en mujer de 52 años

original web (98)
Aspecto del tumor con lesión cutánea de color negro violáceo. Foto tomada del caso.

Un grupo de especialistas reportó un nuevo caso de angiosarcoma mamario radioinducido, una neoplasia poco frecuente y de comportamiento agresivo que puede desarrollarse en mujeres previamente tratadas con radioterapia por cáncer de mama o tórax.

El angiosarcoma de mama representa un desafío diagnóstico y terapéutico debido a su rareza y rápida progresión. Puede manifestarse de forma primaria, sin antecedentes oncológicos previos, o secundaria (radioinducida), como consecuencia tardía del tratamiento radioterapéutico.

En este caso, se trató de una mujer de 52 años con antecedentes de carcinoma ductal invasivo, quien acudió a evaluación médica tras notar una decoloración en la piel de la mama derecha. Luego de estudios clínicos e histopatológicos, se confirmó el diagnóstico de angiosarcoma mamario radioinducido.

La paciente fue tratada mediante mastectomía total de la mama derecha, seguida de quimioterapia adyuvante, según las recomendaciones terapéuticas actuales.

Los especialistas destacan que la cirugía con escisión completa del tumor, asociada o no a tratamiento quimioterapéutico, continúa siendo la opción de elección para el manejo del angiosarcoma mamario. 

Asimismo, enfatizan la importancia de la vigilancia clínica prolongada en pacientes con antecedentes de radioterapia, ya que el diagnóstico temprano puede mejorar el pronóstico y las tasas de supervivencia.

Este reporte de caso contribuye a la literatura médica sobre una entidad poco frecuente, reforzando la necesidad de sospecha clínica temprana ante cambios cutáneos o lesiones atípicas en pacientes previamente irradiadas.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos