Diastema dental, causa insospechada de un fibroma irritativo en la lengua

original web 2025 11 07t171040.896
La paciente presentaba un diastema de 2 a 4 mm entre los incisivos centrales inferiores. Imagen de caso.

Un reciente informe de caso ha puesto de relieve una asociación etiológica poco común pero significativa: la relación entre un diastema (separación entre dientes) y el desarrollo de un fibroma irritativo (FI) en la punta de la lengua. El caso, que involucra a una mujer de 53 años, subraya la importancia de identificar fuentes atípicas de traumatismo crónico en la cavidad oral.

El fibroma irritativo es una lesión oral reactiva benigna, generalmente causada por un traumatismo crónico repetido, que comúnmente se encuentra en la mucosa bucal o los labios. Sin embargo, su conexión con un espacio interdental, como un diastema, es inusual. 

Detalles del caso

La paciente, de 53 años, acudió a consulta después de notar un nódulo firme y asintomático en la punta de su lengua durante dos años. La lesión, que medía entre 0.5 y 1 cm, había crecido progresivamente, especialmente al comer.

La clave del diagnóstico se encontró en un examen intraoral detallado: la paciente presentaba un diastema de 2 a 4 mm entre los incisivos centrales inferiores. El equipo médico atribuyó la lesión al hábito recurrente de la paciente de frotar o presionar repetidamente la punta de su lengua contra este espacio dental. Este roce constante sirvió como el agente traumático crónico necesario para el desarrollo del fibroma.

Tratamiento con láser y recuperación exitosa

Para la extirpación del fibroma, se eligió la técnica de escisión con láser de diodo bajo anestesia local. Este método fue seleccionado por sus beneficios, incluyendo su capacidad hemostática (control del sangrado) y la comodidad que ofrecía a la paciente, resultando en un procedimiento mínimamente invasivo.

El examen histopatológico posterior confirmó el diagnóstico de fibroma irritativo. Lo más importante para el éxito a largo plazo fue la eliminación de la fuente de irritación. La recuperación postoperatoria fue satisfactoria y, tras un seguimiento de 12 meses, no se observó ninguna recidiva de la lesión. 

El caso documentado sirve como una llamada de atención para los profesionales de la salud oral. Sus conclusiones destacan que los diastemas dentales deben considerarse como posibles factores etiológicos en el desarrollo de fibromas irritativos.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos