HPV y cáncer cervical: el virus que reprograma las células desde etapas tempranas

original web 2025 11 07t171205.230
La identificación de subpoblaciones celulares asociadas al VPH abre nuevas posibilidades para intervenciones tempranas y personalizadas en cáncer cervical.

Un equipo de investigadores del Hospital de Tumores Afiliado a la Universidad Médica de Xinjiang, liderado por el profesor Ruozheng Wang, utilizó tecnologías de secuenciación de ARN de célula única (scRNA-seq) y multimarcaje inmunohistoquímico (mIHC) para analizar el microambiente tumoral en pacientes con carcinoma epidermoide de cuello uterino (CESC) en etapas tempranas.

El estudio, publicado en el Chinese Medical Journal el 20 de octubre de 2025, ofrece una visión detallada sobre cómo la infección por el virus del papiloma humano (VPH) modifica la biología de los queratinocitos y favorece la progresión del cáncer.

Una población celular con impacto pronóstico

El análisis reveló una población específica de queratinocitos S100A7⁺PI3⁺, altamente enriquecida en los tejidos tumorales y estrechamente vinculada con la infección por VPH.
De acuerdo con los datos del The Cancer Genome Atlas (TCGA), una mayor infiltración de estas células se asoció con peores desenlaces clínicos en las pacientes.

Dentro del tumor, los queratinocitos PI3⁺S100A7⁺ se encontraron en estrecho contacto con macrófagos CD163⁺, estableciendo una comunicación celular que activa vías oncoproliferativas, como NF-κB, TNF y señalización de citocinas y receptores.
Estos mecanismos favorecen la proliferación, diferenciación y metástasis del tumor. Las pacientes con alta presencia de ambos tipos celulares presentaron una supervivencia global significativamente reducida.

El estudio también identificó cuatro subtipos de fibroblastos, con predominio del subtipo C1, asociado a fibroblastos relacionados con el cáncer (CAFs), que mostraron una fuerte activación de vías inflamatorias.
En contraste, los fibroblastos indiferenciados (C3) fueron más comunes en los tejidos sanos adyacentes, lo que resalta la reconfiguración del microambiente conforme avanza la enfermedad.

Crosstalk inmunológico

Según explicó el profesor Wang, “identificamos que PI3 y S100A7 están significativamente sobreexpresados en muestras de carcinoma epidermoide cervical positivo para VPH, en comparación con los controles no tumorales. A través de inmunohistoquímica, confirmamos la co-localización de ambos marcadores dentro de los queratinocitos, definiendo una subpoblación celular distinta.”

El investigador destacó que las interacciones entre queratinocitos y células inmunes, especialmente los macrófagos, son determinantes en la configuración del tumor:
“Los macrófagos se enriquecen en los tejidos tumorales y mantienen una comunicación intensa con los queratinocitos, mediada por TNF, CCL2, CXCL8 e IL10,” añadió.

Hacia una medicina de precisión en cáncer cervical

Los hallazgos revelan cómo la infección por VPH induce una reprogramación transcripcional en los queratinocitos, que promueve un microambiente tumoral permisivo a través del diálogo entre las células estromales e inmunes.
Este mecanismo podría explicar tanto la persistencia viral como las primeras etapas de la transformación maligna.

El trabajo no solo amplía la comprensión del proceso de carcinogénesis cervical, sino que también abre la puerta a nuevos blancos terapéuticos, orientados a bloquear las interacciones entre queratinocitos infectados, células inmunes y componentes del estroma.

Los autores plantean que futuras investigaciones sobre inhibidores de vías específicas o agentes inmunomoduladores podrían transformar radicalmente el manejo del carcinoma epidermoide cervical en etapas iniciales.

Esta investigación representa un avance decisivo hacia la medicina de precisión en cáncer cervical, redefiniendo cómo el VPH altera la biología celular y ofreciendo una base científica para el desarrollo de terapias más tempranas y efectivas.

Fuente original aquí

Últimos artículos