Robert F. Kennedy Jr. pide eliminar bebidas azucaradas del programa de Asistencia Nutricional Suplementaria 

frame fotos notas ph latam (31)
La Asociación Americana de Bebidas (ABA) criticó la medida, acusando a los funcionarios de actuar como “policía alimentaria”.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., hizo un llamado a todos los gobernadores del país a excluir las bebidas azucaradas del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), que ofrece ayuda alimentaria a millones de estadounidenses de bajos ingresos. 

Su declaración, emitida a comienzos de este mes por el Departamento de Agricultura (USDA), marca un nuevo capítulo en la batalla política y sanitaria por la alimentación saludable en EE. UU.

“El dinero de los contribuyentes nunca debería financiar productos que alimenten la epidemia de enfermedades crónicas”, afirmó Kennedy, al elogiar a los gobernadores que han impulsado esta medida por su “inquebrantable compromiso para hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”. 

Críticas de la industria

La Asociación Americana de Bebidas (ABA) criticó la medida, acusando a los funcionarios de actuar como “policía alimentaria”. 

La asociación defendió los avances de la industria, asegurando que el 60% de las bebidas que hoy se venden en EE. UU. no contienen azúcar y que las calorías por porción han disminuido un 42% en los últimos 20 años. “No se equivoquen, esta exención no tendrá ningún impacto en la salud”, añadió la ABA.

Un problema de salud pública

El impulso de esta política forma parte de la campaña “Hagamos que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable”, promovida por la administración Trump. En febrero, el expresidente firmó una orden ejecutiva para crear la Comisión Presidencial para Hacer que Estados Unidos Vuelva a Ser Saludable, presidida por Kennedy, cuyo objetivo es abordar las raíces de la creciente crisis sanitaria del país.

La preocupación está respaldada por datos alarmantes. Según el USDA:

  • Uno de cada tres adolescentes entre 12 y 19 años padece prediabetes.
  • El 40% de los niños en edad escolar vive con al menos una enfermedad crónica.
  • El 15% de los estudiantes de secundaria consume al menos un refresco al día.

Además, un estudio publicado en Frontiers in Public Health halló que el consumo habitual de bebidas azucaradas representa un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares que los postres sólidos como pasteles.

“Los azúcares líquidos, presentes en las bebidas azucaradas, suelen proporcionar menos saciedad que las formas sólidas… lo que puede llevar a un consumo excesivo”, explicó Suzanne Janzi, coautora del estudio.

También advirtió que las bebidas suelen consumirse de manera cotidiana, mientras que los dulces se reservan para ocasiones especiales.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos