El doctor Gustavo Perdomo, psiquiatra reconocido por su trayectoria y compromiso con la salud mental de la Fundación Santa Fe de Bogotá, habla sobre una de las interrogantes más comunes en su práctica: ¿Es la terapia electroconvulsiva un tratamiento exclusivo para los «locos»?
A través de una conversación franca y desmitificadora, el Dr. Perdomo aclara que el término «loco» es un concepto anticuado y despectivo que no tiene cabida en la psiquiatría moderna. En su lugar, se refiere a condiciones de salud mental que, lejos de ser inalterables o desesperanzadoras, pueden mejorar significativamente con intervenciones como la terapia electroconvulsiva.
El Dr. Perdomo explica que esta terapia, lejos de ser un método doloroso o primitivo, se realiza bajo estrictos protocolos de anestesia y relajación muscular, asegurando que el paciente no experimente dolor ni efectos secundarios físicos durante el procedimiento. Esta técnica, que podría parecer sacada de una época pasada, ha evolucionado con la ciencia y la tecnología para convertirse en un tratamiento seguro y efectivo.
Contrario a la creencia popular de que la terapia electroconvulsiva puede ser dañina para el cerebro, el psiquiatra destaca que induce una convulsión controlada y terapéutica, distinta a las convulsiones patológicas. Este proceso ayuda a restablecer el equilibrio químico y eléctrico del sistema nervioso, mejorando su funcionamiento y, en algunos casos, fortaleciendo la resiliencia del cerebro.
El especialista enfatiza la importancia de desmontar los mitos que rodean a la terapia electroconvulsiva, invitando a la sociedad a escuchar a los expertos y a considerar la evidencia científica antes de emitir juicios. La educación y la comprensión son fundamentales para avanzar hacia un enfoque de salud mental basado en la empatía y el conocimiento.
En su práctica diaria, el doctor Perdomo y su equipo se dedican a proporcionar tratamientos personalizados que buscan no solo aliviar los síntomas, sino también mejorar la calidad de vida de sus pacientes. La terapia electroconvulsiva es una de las muchas herramientas que tienen a su disposición, y su aplicación se considera cuidadosamente para cada caso individual.
La Fundación Santa Fé de Bogotá se posiciona así como un bastión de la psiquiatría contemporánea, donde la dignidad del paciente y la innovación terapéutica van de la mano. El doctor Perdomo, con su experiencia y humanidad, representa la vanguardia de un campo que, día a día, trabaja para desestigmatizar las enfermedades mentales y ofrecer esperanza a aquellos que buscan recuperar su bienestar.