La European Society of Cardiology (ESC) de 2024 presentó nuevas guías de práctica clínica que están destinadas a transformar el enfoque de manejo de diversas enfermedades cardiovasculares.
La Dra. Cecilia Bahit y el Dr. José Luis Leiva Pons, ambos expertos en cardiología, compartieron los aspectos más destacados de estas guías, destacando su relevancia para la práctica clínica diaria y el cuidado de los pacientes. Entre los temas más relevantes, se destacaron las guías para la enfermedad arterial periférica (EAP), la hipertensión arterial (HTA) y el síndrome coronario crónico (SCC).
Uno de los puntos clave del congreso fue la presentación de la guía actualizada para el manejo de la enfermedad arterial periférica (EAP), una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a aquellos mayores de 40 años. La Dra. Cecilia Bahit habló de la relevancia de esta actualización, señalando que muchos cardiólogos no se sienten cómodos manejando esta enfermedad debido a su complejidad. Sin embargo, la nueva guía subraya la necesidad de un enfoque integral, donde múltiples especialistas estén involucrados en el diagnóstico y tratamiento.
El Dr. José Luis Leiva Pons agregó que este enfoque multidisciplinario es esencial, ya que los pacientes con EAP requieren atención de varios profesionales de la salud, como angiólogos, cirujanos cardiovasculares, radiólogos, nefrólogos y anestesiólogos.
La coordinación entre estos especialistas puede mejorar significativamente los resultados clínicos, ya que los síntomas de la EAP a menudo pasan desapercibidos o son subestimados, lo que retrasa el tratamiento. También, se hizo hincapié en la atención particular que debe brindarse a las mujeres, quienes a menudo presentan síntomas atípicos y son subdiagnosticadas en comparación con los hombres.
Hipertensión arterial desde un manejo integral
Otro aspecto destacado del congreso fue la actualización de las guías para el tratamiento de la hipertensión arterial (HTA). El Dr. Leiva Pons subrayó que la nueva guía refuerza la importancia de un manejo integral que incluya tanto medidas farmacológicas como cambios en el estilo de vida. Se enfatiza la evaluación del riesgo cardiovascular global del paciente, lo que permite personalizar el tratamiento y evitar complicaciones futuras.
Dentro de las recomendaciones, se mencionan los cambios en la dieta, la actividad física regular y la reducción del consumo de sal, todos estos como aspectos fundamentales en el manejo de la hipertensión. La guía también pone de relieve la importancia del monitoreo domiciliario de la presión arterial como una herramienta para mejorar el control y la adherencia al tratamiento.
En cuanto al manejo del síndrome coronario crónico (SCC), las nuevas recomendaciones presentadas en el congreso resaltan la necesidad de un tratamiento a largo plazo que no solo incluya la medicación, sino también la modificación de factores de riesgo, como el control de la diabetes, el abandono del tabaquismo y la reducción del colesterol. La guía destaca que el SCC es una condición que requiere un monitoreo constante y una estrategia terapéutica adaptable a lo largo del tiempo, en función de la evolución del paciente.
Las guías presentadas en el Congreso de la ESC 2024 refuerzan la necesidad de un enfoque holístico y multidisciplinario en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.
Los especialistas, como la Dra. Bahit y el Dr. Leiva Pons, coincidieron en que estas actualizaciones proporcionan una base sólida para la práctica clínica, alentando a los médicos a adoptar estos enfoques en su rutina diaria para ofrecer una atención más personalizada y efectiva.