Factores clave de la esclerosis múltiple: embarazo puede aumentar el riesgo de recaídas

frame fotos notas ph latam 2025 06 05t095255.536
Dra. Rhaisa Castrodad, neuróloga especialista en esclerosis múltiple

Cada cinco minutos, una persona en el mundo es diagnosticada con esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune crónica que afecta el sistema nervioso central. En la actualidad, más de dos millones de personas viven con esta condición a nivel global, y en Puerto Rico se estima que cerca de 4,000 pacientes la padecen.

La neuróloga Dra. Rhaisa Castrodad, especialista en esclerosis múltiple, explicó que si bien esta enfermedad es más común en mujeres, con una proporción de tres a dos frente a los hombres, en ellos suele manifestarse de forma más agresiva. “La enfermedad afecta principalmente a mujeres jóvenes entre los 20 y 50 años, lo cual implica considerar factores como el embarazo, la menstruación y la menopausia en su manejo”, afirmó.

Hormonas, género y tratamiento

Según la Dra. Castrodad, los factores hormonales tienen una influencia significativa en las enfermedades autoinmunes. La menstruación, por ejemplo, puede exacerbar síntomas ya existentes, y el embarazo puede aumentar el riesgo de recaídas, lo que obliga a ajustar medicamentos y estrategias terapéuticas con precaución.

“El tratamiento debe personalizarse según el género, la etapa de vida y los planes familiares del paciente”, explicó. Incluso algunos medicamentos deben evitarse si el paciente, hombre o mujer, está en proceso de planificación familiar.

Más allá de los medicamentos

La especialista hizo énfasis en que el tratamiento de la esclerosis múltiple no debe centrarse únicamente en la medicación. Factores como el estrés, la calidad del sueño, la hidratación, la alimentación, el ejercicio físico y evitar el tabaquismo son esenciales para una buena calidad de vida. “El estilo de vida tiene un impacto significativo en la evolución de la enfermedad”, recalcó.

La dieta mediterránea ha mostrado beneficios en estos pacientes, al igual que la actividad física adaptada. La especialista recomienda ejercicios de bajo impacto como yoga o natación, especialmente si hay afectaciones motoras o sensibilidad al calor.

Además, una adecuada higiene del sueño y el manejo de la ansiedad o la depresión resultan cruciales para controlar síntomas comunes como la fatiga y las alteraciones cognitivas.

El poder del diagnóstico temprano

El diagnóstico de la esclerosis múltiple ha avanzado con el tiempo gracias al desarrollo de resonancias magnéticas más precisas y la identificación de nuevos marcadores sanguíneos. “Antes, sin estos recursos, muchos pacientes tenían que esperar a desarrollar más síntomas para confirmar el diagnóstico”, explicó la Dra. Castrodad.

Los nuevos criterios diagnósticos, como la inclusión del nervio óptico en la evaluación, permiten identificar la enfermedad en etapas más tempranas, lo que se traduce en tratamientos más efectivos y mejores pronósticos. 

La Dra. Castrodad enfatizó la importancia de que los pacientes se eduquen sobre su condición, participen en charlas y mantengan comunicación activa con su neurólogo. “El conocimiento da poder y mejora la calidad de vida”, indicó.

Asimismo, resaltó el papel clave del entorno familiar, social y laboral. La orientación de las personas cercanas al paciente puede facilitar la adaptación a los síntomas y la implementación de acomodos razonables tanto en el hogar como en el trabajo. 

“La frase que debemos llevarnos hoy es la importancia de la concienciación”, expresó. La Dra. Castrodad llamó a eliminar el miedo al diagnóstico. “Hay terapias efectivas, y un diagnóstico temprano permite mantener la funcionalidad y una vida lo más normal posible”.

Últimos artículos