Escuela de Medicina de la UPR gradúa a 125 nuevos especialistas y subespecialistas 

frame fotos notas ph latam (5) (2)
Esta graduación marca un momento especial al coincidir con el 75.º aniversario de la institución médica más prestigiosa del país.

En una emotiva ceremonia celebrada en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico, la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) otorgó hoy diplomas a 125 médicos que culminaron exitosamente su formación en 34 programas de residencia y subespecialidades. Esta graduación marca un momento especial al coincidir con el 75.º aniversario de la institución médica más prestigiosa del país.

De la Clase de 2025, un 40% de los graduandos continuará su formación en subespecialidades médicas —20 en Puerto Rico y 30 en los Estados Unidos—, mientras que el 60% se incorporará al mundo laboral, principalmente en la isla, desempeñándose en hospitales, centros de salud, docencia o investigación.

“El sistema de salud enfrenta enormes desafíos, y su decisión de quedarse a servir aquí es un acto de liderazgo y esperanza. Puerto Rico necesita profesionales como ustedes: capaces y comprometidos”, expresó el presidente interino de la UPR, Dr. Miguel Muñoz, al dirigirse a los nuevos médicos.

Por su parte, la rectora del RCM, Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, destacó el compromiso de los graduandos: “Felicitamos a esta nueva generación de especialistas que se incorporará al campo laboral o que seguirá su camino académico con ilusión y grandes aptitudes. Su formación es motivo de orgullo para nuestra institución y para todo Puerto Rico”. 

La decana de la Escuela de Medicina, Dra. Debora Silva, subrayó el compromiso social de la clase graduanda: “Cada uno de ellos lleva consigo no solo el conocimiento clínico, sino también los valores de excelencia, compasión y responsabilidad social que caracterizan a nuestra institución. Son embajadores del impacto que puede tener la medicina bien ejercida”.

Entre las especialidades más destacadas este año se encuentran Medicina Interna (16), Pediatría (13), Medicina de Emergencia (9), Medicina de Familia (8), Cirugía General (5), Obstetricia y Ginecología (5), Psiquiatría (5) y Cardiología (4), entre muchas otras. La diversidad de campos representa un fortalecimiento clave para el sistema de salud del país.

La decana asociada de Educación Médica Graduada, Dra. Arelis Febles, también celebró los avances institucionales recientes, como la acreditación inicial de un nuevo programa de Neurocirugía y el financiamiento para ampliar plazas de residencia.

“Nos llena de esperanza saber que más del 70% de estos médicos continuará sirviendo a nuestra población desde este mismo julio. Nuestro compromiso es seguir formando profesionales de la salud con los más altos estándares”, afirmó Febles.

Todos los programas de residencia están acreditados por el Accreditation Council for Graduate Medical Education (ACGME), y los graduandos han completado entre tres y siete años de formación clínica adicional tras obtener su título de Medicina (MD).

Últimos artículos