Estos son los tratamientos más actualizados para la psoriasis 

Entre los tratamientos para la psoriasis es encuentran aquellos tópicos (cremas). Foto de Archivo.

Millones de personas en todo el mundo viven con psoriasis, una enfermedad de la piel de larga duración que genera brotes acompañados de picazón y ardor. Sin embargo, la medicina ha tenido grandes avances y hoy en día existen varios tratamientos para combatir esta afección y mejorar tu calidad de vida.

Según el portal médico Medicals News Today, la mayoría de las terapias pueden reducir los síntomas de la psoriasis de una forma eficaz, aunque dependerá en gran medida del tipo de psoriasis que tengas, las áreas donde presentes los brotes y tu respuesta al tratamiento.

Entre los más comunes se encuentran: terapia con luz (fototerapia), medicamentos orales (pastillas), corticosteroides (pastillas, inyecciones, geles, cremas, lociones o aceites), tratamientos tópicos (cremas) y medicamentos biológicos (inyectados).

También existen los retinoides que reducen la producción de células de la piel; el ácido salicílico para el cuero cabelludo; y el alquitrán de hulla para reducir la picazón,  inflamación y la descamación. 

¿Cuál es el mejor tratamiento? 

Debes saber que no existe un tratamiento mejor que otro o la ‘terapia ideal’, ya que depende de las necesidades y el estado de salud de cada persona. Por eso es indispensable que acudas al dermatólogo para ser evaluado y recibir un tratamiento personalizado. 

El tratamiento personalizado es el más efectivo y no se replica de una persona a otra, por lo tanto, los médicos no recomiendan aplicar ciertas cremas, ungüentos, o ingerir medicamentos sugeridos por otras personas que padecen lo mismo, ya que esto podría agravar los síntomas.

De hecho, el médico tratante suele realizar pruebas de diagnóstico e identificación de los tipos de psoriasis con el objetivo de elegir la terapia más adecuada y llevar un control del manejo de los brotes.

Aunque la psoriasis no tiene cura, se puede llegar a controlar de forma efectiva con un tratamiento, permitiendo que tengas bienestar, calidad de vida y no interrumpas tus labores diarias. 

¿Quiénes intervienen en el tratamiento de la psoriasis?

Por lo general, los dermatólogos, quienes se especializan en las afecciones de la piel, el cabello y las uñas, son los profesionales de la salud que tratan la psoriasis. 

Pero es importante mencionar que los reumatólogos quienes atienden las afecciones de las articulaciones, los músculos y los huesos pueden tratar a pacientes con artritis psoriásica, (una forma de artritis que afecta a algunas personas con psoriasis).

Además de lo anterior, el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH) explica que es recomendable que las personas con psoriasis también sean atendidas por profesionales de salud mental para que reciban un asesoramiento y afronten el curso de la enfermedad.

 

Últimos artículos