Actualmente, se está reclutando para un estudio clínico sobre la migraña menstrual en adultos. El Estudio MOSAIC es un estudio de Fase 3 que evalúa la eficacia, seguridad y tolerabilidad de un medicamento en investigación en adultos que sufren de migraña menstrual.
La Dra. Franchesca Fiorito Torres es la doctora a cargo de este estudio. En este momento, no existe un tratamiento aprobado específicamente para la migraña menstrual, aunque el medicamento en estudio ha sido aprobado por la FDA para el tratamiento de la migraña aguda en adultos.
Es importante destacar que aún se desconoce si el medicamento en estudio es seguro o efectivo para la prevención de la migraña menstrual. Por lo tanto, este estudio representa una oportunidad valiosa para explorar nuevas opciones de tratamiento para aquellos que padecen esta condición.
Sus pacientes podrían ser elegibles para participar en el estudio si cumplen con ciertos criterios. Deben tener un promedio de menos de 15 días de dolor de cabeza al mes, ciclos menstruales regulares confirmados que oscilan entre 21 y 35 días de duración, y experimentar ataques de migraña al menos en 2 de 3 ciclos que comienzan durante el período peri menstrual (del día -2 al día 3 en relación con el inicio de la menstruación).
Además, los pacientes deben ser capaces de completar cuestionarios del estudio en un diario electrónico diariamente a lo largo del estudio, incluyendo durante la fase de selección. La participación en este estudio, bajo la supervisión de la Dra. Fiorito Torres, podría ofrecer a los pacientes una nueva esperanza en el manejo de la migraña menstrual.
Puede contactarse a este correo electrónico: research@headachecenterofpr.com para más información.
¿Qué es la migraña menstrual?
Los dolores de cabeza son un trastorno complejo con múltiples factores desencadenantes, entre los que se incluyen la genética y la edad. En el caso de las mujeres, los cambios hormonales a lo largo de la vida, especialmente durante el ciclo menstrual y el embarazo, juegan un papel fundamental.
Las hormonas sexuales, como el estrógeno y la progesterona, influyen en la química cerebral y pueden desencadenar o exacerbar los dolores de cabeza. Si bien estas fluctuaciones hormonales pueden ser un factor desencadenante, es importante destacar que existen tratamientos y estrategias de manejo efectivas para controlar los dolores de cabeza relacionados con las hormonas.