La infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) es una causa principal de insuficiencia hepática y una causa frecuente para un trasplante de hígado.
La forma más común de propagación del VHC hoy en día es a través del uso de agujas o equipos contaminados al inyectar medicamentos. Este virus no solo afecta al hígado, causando hepatitis o inflamación hepática, sino que también puede desencadenar enfermedades reumáticas, como artritis, dolor y debilidad muscular, y problemas en los vasos sanguíneos, según la American College of Rheumatology.
Síntomas
– Dolor en las articulaciones y los músculos
– Fatiga constante
– Crioglobulinemia: cuando proteínas anormales en la sangre se solidifican en climas fríos, causando el fenómeno de Raynaud (blanqueamiento de los dedos en el frío)
El virus se multiplica en la sangre y el hígado, ocasionando problemas reumáticos que incluyen artritis, crioglobulinemia e insuficiencia renal. El United States Preventive Services Task Force recomienda la prueba de VHC para adultos nacidos entre 1945 y 1965, porque este grupo de edad tiene una mayor prevalencia de infección por hepatitis C en comparación con otros grupos.
Muchas personas nacidas en este período fueron expuestas al virus antes de que se implementaran medidas de control y seguridad más estrictas en la atención médica y en la donación de sangre.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas de anticuerpos en el suero sanguíneo, seguido de un segundo análisis para confirmar la infección y evaluar la actividad del virus.
¿Qué dicen otros estudios?
La literatura también reseña que los pacientes con infección por VHC pueden padecer artralgias-artritis y que las pruebas de anticuerpo Anti-PCC son útiles para distinguir artropatía relacionada con hepatitis C de artritis reumatoide.
En otros estudios con 90 sujetos con hepatitis C, se observaron artralgias -dolores articulares- en el 9% y artritis en el 4% de los casos. En otro estudio más amplio que incluyó a 1614 pacientes infectados con VHC, las artralgias se manifestaron en el 23%. Estos resultados pueden variar según las zonas geográficas.
Igualmente la artritis en sujetos con VHC puede presentarse de al menos tres formas distintas:
Poliartritis Simétrica de Articulaciones Pequeñas:
– Caracterizada por erosiones articulares y seropositividad a anticuerpos contra péptidos cíclicos citrulinados (anti-PCC) concomitante con VHC.
Poliartritis Simétrica Leve No Erosiva:
– Puede presentarse con o sin crioglobulinas, semejando la artritis reumatoide.
Oligoartritis de Articulaciones Grandes:
– Afecta principalmente a pocas articulaciones grandes.
Distinguir entre la artropatía por hepatitis C y la artritis reumatoide verdadera puede ser un desafío en las etapas tempranas de la enfermedad. El factor reumatoide (FR) se ha reportado en un rango del 50% al 85% de los casos de hepatitis C, pero no es un marcador confiable para diferenciar entre ambas condiciones.
Marcadores Diagnósticos
- Nódulos Subcutáneos: Su presencia puede ayudar en la diferenciación.
- Erosiones Articulares: Indicativas de daño más avanzado en las articulaciones.
- Anticuerpos contra Péptidos Cíclicos Citrulinados (anti-PCC): Son útiles para diferenciar la artropatía por hepatitis C de la artritis reumatoide verdadera.
Las manifestaciones extrahepáticas articulares son comunes en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC). La artritis simétrica, típica de la artritis reumatoide en sus etapas tempranas, puede confundirse con la artropatía viral asociada al VHC.
Los pacientes con VHC deben consultar a un especialista en hígado para evaluar el daño hepático y detectar posibles casos de cáncer hepático. El especialista también determinará si el paciente debe comenzar una terapia antiviral, incluidas las terapias sin interferón que pueden curar la infección en 2 o 3 meses en muchos casos.
Detectar el VHC y las enfermedades reumáticas asociadas a tiempo permite un manejo efectivo de la enfermedad, mejorando la calidad de vida del paciente y previniendo complicaciones graves. Si tienes síntomas o factores de riesgo, no dudes en consultar a tu médico y realizarte las pruebas necesarias.
Referencias:
Buskila D, Shnaider A, Neuman L et al. Muskuloskeletal manifestations and autoantibody profile in 90 hepatitis C virus infected Israeli patients. Semin Arthritis Rheum 1998;28:107-13. [ Links ]
Cacoub P, Poynard T, Ghillani P et al. Extrahepatic manifestations of chronic hepatitis C. MULTIVIRC Group. Multidepartment virus C. Arthritis Rheum 1999;42:2204-2212. [ Links ]
Sarazin J, Schiopu E, Namas R. Case series: monoarticular rheumatoid arthritis. Eur J Rheumatol 2017;4:264-7. [ Links ]