¿Latidos acelerados? Podría ser fibrilación atrial

latidos del corazón
Es importante saber que la fibrilación atrial puede ser silenciosa y pasar desapercibida por muchos años. Imagen de archivo.

Los latidos del corazón fuera de ritmo, el dolor en el pecho y la sensación de golpeteo o aleteo en el corazón pueden ser señales de la presencia de fibrilación atrial, una afección bastante frecuente en la población.

¿Sabías que más de 2 millones de personas en los Estados Unidos tienen fibrilación atrial? Así lo da a conocer el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre, donde además explica que a medida que la población envejece mayores serán las probabilidades de padecerla. 

¿Cómo funciona la fibrilación atrial?

La Asociación Americana del Corazón explica que normalmente el corazón se contrae y se relaja a un ritmo regular, sin embargo, en la fibrilación atrial, este proceso no ocurre así. De las cuatro cámaras que tiene el corazón, las dos cámaras superiores, conocidas como aurículas, laten demasiado rápido y en vez de contraerse correctamente empiezan a temblar. 

El latido irregular puede hacer que la sangre no se bombee de forma correcta de la aurícula a los ventrículos, por lo que se puede acumular en la aurícula y formar coágulos sanguíneos.

¿Cuál es el riesgo? Los coágulos sanguíneos en el corazón pueden llevar a una persona a tener un derrame cerebral, un ataque cardíaco, paro cardíaco súbito o insuficiencia cardíaca, que sucede cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.

¿Cómo puedes estar atento a los síntomas?

Es importante saber que la fibrilación atrial puede ser silenciosa y pasar desapercibida por muchos años. Sin embargo, algunas personas han sospechado de esta afección por los siguientes síntomas:

  • Fatiga
  • Latido cardíaco rápido
  • Mareos
  • Debilidad
  • Dolor o presión en el pecho

De hecho, la Asociación Americana del Corazón ha recopilado algunos testimonios de pacientes que tienen fibrilación atrial, quienes manifiestan cómo es vivir con esta condición y los síntomas que han experimentado. 

“Mi corazón aletea, salta latidos y parece que golpee contra mi pared torácica, sobre todo si subo peso por las escaleras o me agacho”. // “Sentía náuseas, mareo y debilidad. Tenía un latido cardíaco muy rápido y jadeaba para conseguir aire”. // “No tenía ningún síntoma. Descubrí mi FA en un chequeo habitual. Me alegro de que lo hayamos encontrado pronto”.

Debido a que la fibrilación atrial puede presentarse sin ningún síntoma, la comunidad médica y los especialistas en los trastornos del corazón recomiendan realizarse exámenes de rutina para descartar esta enfermedad o en su defecto detectarla a tiempo.

 

Últimos artículos