Médicos primarios juegan un rol clave para combatir la hepatitis C en Puerto Rico

frame fotos notas ph latam
Dr. Henry González Rivera, gastroenterólogo. Foto PHL.

En una conversación el Dr. Henry González Rivera, reconocido gastroenterólogo, enfatizó que la clave para eliminar la hepatitis C en Puerto Rico radica en la educación y el diagnóstico oportuno, para esto, el rol de los médicos primarios resulta fundamental para la detección y tratamiento. 

Médicos primarios como primera línea de defensa

Otro aspecto fundamental abordado por el Dr. González Rivera fue el papel del médico primario en la detección y tratamiento. “Queremos darle la confianza a este médico primario, que puede tratar a estos pacientes porque es extremadamente sencillo. Ellos manejan condiciones más complicadas todos los días”, aseguró.

Para los casos más complejos, como pacientes con VIH, fallo renal o cirrosis avanzada, el especialista reconoce que sigue siendo necesaria la intervención de gastroenterólogos. Sin embargo, insiste en que la gran mayoría de los casos pueden y deben ser tratados desde la atención primaria.

Prevención en el cuidado perinatal

Aunque la transmisión de hepatitis C de madre a hijo es poco común, menos del 5% de probabilidad, el doctor enfatizó la importancia de realizar pruebas a mujeres embarazadas. “Es cuestión de prevención”, expresó. “La mamá no se puede tratar durante el embarazo, así que hay que monitorear al bebé después del nacimiento”. 

De cara al objetivo global de eliminar la hepatitis C para el 2030, el Dr. González Rivera fue enfático: “Para mí es educación, educación, educación. Lo más importante es prueba, prueba, prueba. Porque si no buscamos el problema, no lo vamos a encontrar”.

El especialista concluyó: “Ahora es cuando más fácil es curar la hepatitis C, y no lo estamos logrando. No porque falten recursos, sino porque no se está diagnosticando. Hay que seguir, como decimos nosotros, con la cantaleta”.

Últimos artículos