Un equipo de investigadores ha desarrollado un sistema implantable basado en estimulación eléctrica epidural (EEE) biomimética de la médula espinal que podría transformar el manejo de las complicaciones cardiovasculares asociadas a las lesiones de la médula espinal (LME).
Las LME suelen causar inestabilidad hemodinámica inmediata y sostenida, un problema que amenaza la recuperación neurológica, deteriora la calidad de vida y no cuenta con tratamientos efectivos mediante medidas conservadoras.
El peso clínico de la hipotensión crónica
En un análisis de 1,479 participantes con LME, los investigadores confirmaron la alta carga clínica de las complicaciones hipotensivas crónicas y la escasa eficacia de las terapias convencionales. Estas condiciones afectan la autonomía de los pacientes y limitan su participación en la vida diaria.
Una nueva alternativa terapéutica
Para enfrentar este desafío, el equipo diseñó un sistema implantable que estimula eléctricamente los tres últimos segmentos torácicos de la médula espinal, logrando respuestas presoras inmediatas y robustas.
En una cohorte de 14 participantes, el dispositivo redujo de manera sostenida la gravedad de la hipotensión, eliminó la necesidad de fármacos y medidas conservadoras, mejoró la calidad de vida y permitió una mayor integración a actividades cotidianas.
Los investigadores subrayan que dirigir la estimulación a los segmentos torácicos, y no a los lumbosacros como se había intentado previamente, es clave para regular la presión arterial de forma segura y eficaz en personas con LME.
Camino hacia un ensayo clínico
Estos resultados preliminares abren la puerta a un ensayo fundamental en fase clínica para evaluar formalmente la seguridad y eficacia del sistema en un mayor número de pacientes. De confirmarse, este avance podría convertirse en una herramienta decisiva para tratar una de las complicaciones más frecuentes, poco reconocidas y resistentes al tratamiento en quienes viven con lesiones medulares.
Fuente consultada: AQUÍ