En el marco de la 3.ª Cumbre de Hepatitis C, organizada por VOCESPR, el Dr. Víctor Ramos, Secretario de Salud de Puerto Rico, reafirmó el compromiso del gobierno con el tratamiento y manejo de esta enfermedad, especialmente dentro de la población correccional del país.
Durante su intervención, Ramos aseguró que el plan para atender la Hepatitis C no es un asunto debatible, sino parte del compromiso programático de la gobernadora, y que ya se están ejecutando acciones concretas como parte de esta estrategia.
«Esto no es debatible, es parte del compromiso del gobierno. Ya estamos dando tratamiento dentro de las cárceles», sostuvo Ramos, quien también destacó la colaboración constante con el Departamento de Corrección, el equipo de salud pública, y la Fortaleza.
Ramos detalló que la iniciativa cuenta con fondos aprobados por la Junta de Supervisión Fiscal y que se están implementando propuestas junto con la región de Bayamón para enlazar de manera efectiva a los pacientes al tratamiento, incluyendo la parte de archivo clínico, evaluación médica y seguimiento técnico.
«El objetivo no es solo cumplir con una promesa programática, sino hacerle justicia a los pacientes. Están privados de libertad, pero no de salud», enfatizó el Secretario
Asimismo, la Dra. Doria A. Martínez Guzmán Secretaria Auxiliar de Administración y Gerencia, Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), mencionó en su intervención que “queremos, del mismo modo que la comunidad, que se erradique la Hepatitis C en las instituciones correccionales, tanto para varones, mujeres y población juvenil”.
Por su parte, Juan Oscar Morales, presidente de la Comisión de Salud del Senado de Puerto Rico, mencionó que finalmente se estén tomando acciones concretas para atender un tema que por años había sido mencionado, pero no enfrentado de forma estructurada:
“Desde que tengo memoria se habla de la hepatitis, pero nunca había visto acciones concretas dirigidas a atender a esa población. Esto marca un antes y un después para Puerto Rico. Vamos a colaborar desde el Senado para lograr los mismos objetivos.”
La cumbre reafirmó la importancia de una estrategia interagencial, integral y con justicia social, que prioriza la equidad en el acceso a tratamientos de salud, sin importar el estatus legal o social de los pacientes.
Más de 2,000 vidas se curan de Hepatitis C gracias a inversión histórica en salud pública
En el marco de la Cumbre por la Eliminación de la Hepatitis Viral en Puerto Rico, la directora ejecutiva de ASES anunció que más de 2,000 personas han sido curadas de Hepatitis C, gracias a un protocolo de tratamiento eficaz y un presupuesto asignado de $22 millones para el 2025.
Este avance marca un antes y un después en la política de salud pública del país, respaldado por fondos federales gestionados desde el mandato de Jenniffer González como comisionada residente.
Este logro, que simboliza esperanza y justicia en salud, ha sido posible gracias a la estrecha colaboración con el Departamento de Salud, liderado por el Dr. Víctor Ramos, quien ha priorizado el acceso rápido y sin trabas al tratamiento. Con un enfoque centrado en resultados tangibles, ASES celebra no solo una meta sanitaria, sino un renacer para miles de personas que hoy respiran sin el peso de una enfermedad que antes parecía incurable.