Se comprobó que no existe una relación entre la semaglutida y sus afectaciones a la salud mental

frame fotos notas ph latam (68)
Este estudio aporta una perspectiva crítica en medio de las preocupaciones por los efectos secundarios psiquiátricos de los medicamentos para perder peso. Imagen de archivo.

La semaglutida es un medicamento antidiabético que se usa para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad. El efecto de este medicamento consiste en ayudar al páncreas a liberar la cantidad apropiada de insulina cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos.

Un reciente estudio desmiente las preocupaciones sobre los efectos de la semaglutida en la salud mental. Tras declaraciones de algunos usuarios sobre síntomas depresivos o suicidas tras tomar fármacos como Ozempic, Wegovy y Mounjaro, un análisis exhaustivo de cuatro ensayos clínicos no encontró evidencia que respalde una relación entre la semaglutida y un aumento en el riesgo de depresión o pensamientos suicidas. 

Investigadores de la Universidad de Pensilvania analizaron datos de más de 3.500 personas con obesidad que participaron en los ensayos clínicos STEP, financiados por Novo Nordisk. Ninguno de los participantes tenía trastornos mentales graves conocidos y, después de 68 semanas de tratamiento con semaglutida o placebo, no se observó una mayor incidencia de pensamientos suicidas o síntomas depresivos en quienes tomaron el fármaco.

El autor principal del estudio, el profesor Thomas A. Wadden, aseguró que los resultados brindan tranquilidad sobre el uso de la semaglutida en personas sin problemas de salud mental significativos. 

A pesar de esto, el profesor Wadden resaltó la necesidad de realizar estudios en pacientes con antecedentes psiquiátricos para obtener conclusiones definitivas sobre la seguridad del medicamento en esta población.

Aunque la FDA sigue investigando la posible relación entre los análogos de GLP-1 y los pensamientos suicidas, el estudio refuerza la idea de que estos fármacos son seguros para la mayoría de los pacientes. Además, se enfatiza que el exceso de peso puede tener un impacto en la salud mental, y en algunos casos, la pérdida rápida de peso podría desencadenar respuestas emocionales inesperadas.

Este estudio aporta una perspectiva crítica en medio de las preocupaciones por los efectos secundarios psiquiátricos de los medicamentos para perder peso, subrayando la importancia de un enfoque personalizado en el tratamiento de la obesidad y la salud mental.

Últimos artículos