Entendiendo la enfermedad por implantes mamarios en Puerto Rico

fotos portada phlatam (6)
Es importante que las pacientes con estos implantes reconozcan que los signos y síntomas reportados incluyen fatiga, pérdida de memoria, sarpullido en la piel, problemas para concentrarse y pensar con claridad, y dolor en las articulaciones. Foto: Archivo.

La cirugía de aumento de senos se ha convertido en uno de los procedimientos estéticos más comunes en los Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una creciente preocupación sobre la Enfermedad por Implantes Mamarios (BII, por sus siglas en inglés), un trastorno que se asocia con una variedad de síntomas que aparecen después de la colocación de los implantes y que desaparecen tras su extracción. En Puerto Rico, la ocurrencia de BII no ha sido ampliamente investigada, hasta ahora.

La investigación realizada por un grupo de especialistas de la Universidad Central del Caribe, la Ponce Health Sciences University y el Manatí Medical Center subraya la necesidad urgente de realizar estudios exhaustivos sobre la prevalencia y presentación clínica de la Enfermedad por Implantes Mamarios en Puerto Rico.

Sin embargo, los datos recopilados hasta ahora demuestran que los pacientes en la isla están experimentando síntomas relacionados con BII, destacando la importancia de identificar y abordar esta problemática de salud.

Hasta la fecha del reporte, el cuestionario ha recibido 361 respuestas completas. De estas, el 30.6% de los encuestados indicaron haber experimentado síntomas preocupantes después de la colocación de los implantes. Entre los síntomas más comunes, el 70% de los afectados reportaron ansiedad o depresión, el 66.7% dolor corporal o articular, el 64% deterioro cognitivo o de la memoria, y el 50% dolor y ardor en los senos.

En cuanto al tiempo de aparición de los síntomas, se observó que el 30.3% de los casos presentaron síntomas entre 1 y 3 años después de la cirugía de implantes, mientras que el 20.2% reportaron síntomas entre 4 y 6 años después del procedimiento.

Es importante que las pacientes con estos implantes reconozcan que los signos y síntomas reportados incluyen fatiga, pérdida de memoria, sarpullido en la piel, problemas para concentrarse y pensar con claridad, y dolor en las articulaciones.

Para fortalecer la validez de estos hallazgos y explorar más a fondo las posibles asociaciones, los investigadores hacen un llamado a la comunidad para reclutar a más participantes en el estudio.

Por lo que acotan que los participantes de esta primera fase del estudio fueron reclutados a través de redes sociales, el boca a boca y en centros de radiología mamaria, para quienes se diseñó una encuesta de 18 preguntas que abarca datos demográficos, antecedentes médicos y familiares, tipo de implante y posibles síntomas de BII experimentados por los participantes.

Cabe destacar que la encuesta no recopila información personal ni identificadores, garantizando la privacidad de los participantes. El estudio cuenta con la aprobación del Comité de Revisión Institucional (IRB, por sus siglas en inglés).

Los investigadores de la Universidad Central del Caribe, la Ponce Health Sciences University y el Manatí Medical Center enfatizan en que es importante identificar los síntomas más comunes y el tiempo de aparición de estos en las personas afectadas, para poder dar atención médica sí es necesario.

Para más información sobre el estudio y cómo participar, los interesados pueden contactar a los investigadores a través de los canales oficiales de la Universidad Central del Caribe, Ponce Health Sciences University y el Manatí Medical Center.

Últimos artículos