Son múltiples las causas que pueden desarrollar dermatitis. Esta es una afección de la piel que provoca hinchazón, irritación, piel seca, sarpullido, costras y descamación. También es conocida como eczema, que significa inflamación en la piel.
Dentro del campo de la dermatitis se encuentran tres tipos muy comunes:
- Dermatitis atópica
- Dermatitis de contacto
- Dermatitis seborreica
Aunque la dermatitis no se puede transmitir de una persona a otra, puede ser molesta para quien lo padece, debido a que constantemente enfrenta el picor intenso, ardor e inflamación en la piel.
¿Dónde suele aparecer la dermatitis?
El hospital Mayo Clinic, explica que la dermatitis puede aparecer en diferentes partes del cuerpo. En pieles blancas suele verse como escamas o pequeñas grietas y en las pieles morenas o negras se evidencian protuberancias y erupciones que pueden oscurecerse.
El tipo de erupción y el área del cuerpo donde aparece varía según la edad de la persona. En los niños menores de dos años, las lesiones se observan en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies.
En niños y adultos, suele aparecer en la parte interior de las rodillas y los codos, aunque los adultos también pueden presentar el brote en las manos, los párpados y los genitales.
Si sospechas de padecer dermatitis o has experimentado alguno de los síntomas mencionados, puedes recibir atención médica y ser evaluado por un dermatólogo, el profesional que se especializa en enfermedades de la piel.
¿Por qué aparece la dermatitis?
Las causas pueden ser diversas, desde irritantes y alérgenos hasta problemas genéticos y estrés. La piel al entrar en contacto con la sustancia irritante desencadena una reacción alérgica como respuesta.
Según Mayo Clinic, los perfumes, lociones y joyas que contienen níquel son un desencadenante de la dermatitis, aunque también la piel seca, infecciones virales, bacterias, el estrés o un problema del sistema inmune puede desencadenar la afección.
Si tienes dermatitis, es posible que también tengas asma o alergias, como la rinitis alérgica. Estas condiciones se llaman «atópicas» y afectan a personas sensibles a cosas como polen, polvo o ciertos alimentos.
¿Quiénes están en riesgo de desarrollar dermatitis?
La dermatitis es más frecuente en los niños, especialmente si tienen familiares que han padecido la afección. Sin embargo, las personas con asma o alergias también tienen un mayor riesgo de desarrollar dermatitis.
Además de los brotes y las grietas en la piel, la dermatitis puede generar dolor e incomodidad que pueden llegar a interrumpir tu vida diaria, por eso, los médicos recomiendan buscar atención en salud para tratar esta condición.