Miocardiopatía dilatada: una complicación rara pero grave en pacientes con artritis psoriásica

original web (68)
El paciente respondió bien al tratamiento inicial con diuréticos y a la terapia médica dirigida por guías. Imagen de caso.

Un reciente informe de caso ha arrojado luz sobre una asociación poco reconocida entre la artritis psoriásica crónica no tratada y la miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI), una enfermedad del músculo cardíaco que debilita y agranda el corazón. 

La psoriasis, una enfermedad inflamatoria de la piel, y su variante articular, la artritis psoriásica (APs), están vinculadas a diversas comorbilidades cardiovasculares, pero la MCDNI ha sido raramente documentada.

Detalles del caso

El caso se centra en un hombre de 58 años con antecedentes de psoriasis y APs graves y no tratadas, que acudió al hospital con dificultad respiratoria repentina. Los exámenes médicos revelaron niveles elevados del péptido natriurético tipo B (BNP) y edema pulmonar, signos de insuficiencia cardíaca.

Aunque el cateterismo cardíaco mostró arterias coronarias normales, el ecocardiograma confirmó una miocardiopatía dilatada de nueva aparición. La resonancia magnética cardíaca descartó causas isquémicas, hipertrofia o procesos infiltrativos, confirmando el diagnóstico de MCDNI. El paciente fue diagnosticado con insuficiencia cardíaca congestiva aguda secundaria a esta afección, probablemente exacerbada por su psoriasis de larga duración. 

El paciente respondió bien al tratamiento inicial con diuréticos y a la terapia médica dirigida por guías. Se le implantó un desfibrilador cardíaco personal LifeVest como medida de seguridad.

Una vez estabilizado, el paciente comenzó un tratamiento con secukinumab, un anticuerpo monoclonal que combate la interleucina-17A, una proteína clave en la inflamación de la psoriasis. 

En un seguimiento posterior, se observó una mejora notable en sus síntomas cardíacos y la resolución de las lesiones cutáneas. Un nuevo ecocardiograma mostró una mejora en la fracción de eyección de su corazón, un indicador clave de la función cardíaca.

Este caso subraya la necesidad de investigar más a fondo la conexión entre la psoriasis y la MCDNI. Los expertos recomiendan realizar más estudios para entender mejor la prevalencia, la patogénesis, y cómo detectar y tratar la MCDNI en pacientes con psoriasis. 

Aunque se sabe que la enfermedad cardiovascular es más común en pacientes con psoriasis, la MCDNI podría ser una complicación subestimada que merece una mayor atención clínica.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos