Tecnología, digitalización e inteligencia artificial como aliadas en la reinvención de la salud

original web 2025 10 28t151823.915
Nelly Feliciano, Presidenta de High Education Health. Foto PHL.

En el marco del Congreso Profesional de Documentación Médico-Legal, Laboral y Tecnológico en los escenarios de la salud, la presidenta de High Education Health (HEH), Nelly Feliciano, destacó el papel transformador de la digitalización y la inteligencia artificial en la educación continua para los profesionales de la salud.

“Las regulaciones a nivel federal sobre la salud en Puerto Rico están cambiando constantemente, y es fundamental que los profesionales se mantengan actualizados”, expresó Feliciano.

La educación continua en la era digital

High Education Health se ha consolidado como una institución pionera en ofrecer programas acreditados de educación continua, adaptados a los nuevos tiempos. La presidenta explicó que la digitalización ha permitido romper fronteras y llegar a más profesionales, gracias a la implementación de plataformas virtuales que facilitan el aprendizaje a distancia.

“Antes, al no existir la digitalización, la educación continua se hacía de forma tradicional. Ahora, las agencias acreditadoras se han adaptado a la virtualidad, y nosotros hemos abierto esas fronteras digitales”, señaló Nelly Feliciano.

La adopción de herramientas como Zoom y otras plataformas ha facilitado el acceso a contenidos educativos, aunque no ha estado exenta de desafíos. Para enfrentar las brechas tecnológicas entre generaciones, High Education Health ofrece cursos gratuitos que enseñan a los participantes a utilizar las plataformas digitales. “La idea es romper esa barrera digital y mantenernos unidos, y lo hemos logrado y lo seguiremos logrando, porque esto llegó para quedarse”, afirmó.

Durante el congreso, también se abordó el papel de la inteligencia artificial (IA) como herramienta de apoyo en los procesos educativos y en la práctica médica. Feliciano destacó que, aunque la IA permite acceder a información con mayor rapidez, su uso debe ser responsable y crítico. “La inteligencia artificial es una aliada, no es que vamos a darle toda la credibilidad. Tenemos que revisar las fuentes y saber qué solicitarle. No podemos rechazarla, debemos hacerla nuestra aliada en cada una de las prácticas que tenemos”, enfatizó.

Según explicó, la IA representa un avance significativo en la salud, contribuyendo a optimizar los procesos clínicos, la gestión del conocimiento y la educación médica continua.

Últimos artículos