Un avance histórico: científicos logran cambiar el tipo de sangre en un riñón para trasplante

nota 8 pm domingo
Científicos convirtieron un riñón tipo A en tipo O antes del trasplante, abriendo la puerta a reducir drásticamente las listas de espera y aumentar la compatibilidad entre donantes y receptores

Investigadores reportaron en Nature Biomedical Engineering el primer trasplante exitoso de un riñón con tipo sanguíneo modificado mediante enzimas, un hito que podría transformar el futuro de la donación de órganos.

Actualmente, los pacientes con grupo O, que representan más de la mitad de quienes esperan un riñón, solo pueden recibir órganos del mismo tipo, lo que prolonga su espera entre dos y cuatro años. Gracias a esta técnica, los investigadores lograron convertir un riñón tipo A en tipo O, universalmente compatible, utilizando enzimas que eliminan los antígenos responsables de la incompatibilidad.

El órgano modificado fue trasplantado en un receptor con muerte cerebral, y funcionó durante 48 horas sin rechazo agudo, algo inédito en trasplantes entre tipos de sangre distintos. Al tercer día se observó una leve respuesta inmunitaria, pero mucho menor a la habitual.

“Es la primera vez que vemos este proceso funcionar en un modelo humano. Nos da información clave para mejorar los resultados a largo plazo”, afirmó el Dr. Stephen Withers, de la Universidad de Columbia Británica, quien codirigió el estudio.

Los próximos pasos incluyen la autorización regulatoria para ensayos clínicos y la validación de la técnica en órganos destinados a trasplantes reales. Si se confirma su seguridad, esta innovación podría eliminar la barrera del tipo sanguíneo, permitiendo que más pacientes reciban órganos compatibles a tiempo y reduciendo miles de muertes por espera prolongada.


Especialidad médica: Nefrología / Cirugía de trasplantes / Medicina regenerativa.

Últimos artículos