En el marco de su 75.º aniversario, la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología reafirmó su compromiso con la educación médica, la innovación terapéutica y el fortalecimiento del talento joven, en una convención que reunió a cardiólogos, médicos generales y especialistas de diversas ramas de la medicina. Bajo el liderazgo de su nueva presidenta, la Dra. Yolanda Figueroa, la organización enfrenta con determinación los desafíos que hoy marcan la práctica cardiológica en la isla.
Durante la jornada, uno de los puntos centrales fue el análisis de las condiciones cardiovasculares más prevalentes en la actualidad. Según la Dra. Figueroa, muchas de estas afecciones hoy cuentan con nuevas alternativas de tratamiento que permiten ofrecer una mejor calidad y expectativa de vida a los pacientes.
“Antes no sabíamos cómo diagnosticar o tratar ciertas condiciones. Hoy contamos con terapias y herramientas innovadoras, y nuestro rol es educar para que esa información llegue a toda la comunidad médica y al público”, enfatizó.
Entre los principales retos identificados por la sociedad se encuentran:
- El acceso equitativo a tratamientos de última generación, que permita aprovechar los avances científicos más recientes.
- La capacitación continua frente al rápido desarrollo tecnológico, incluida la integración de la inteligencia artificial en la práctica médica.
- El relevo generacional en la medicina cardiovascular, que demanda estrategias efectivas de retención y retorno del talento médico joven a Puerto Rico.
La Dra. Yolanda Figueroa destacó también la importancia de una visión colaborativa y multidisciplinaria. “En esta convención no solo hay cardiólogos. También participan médicos primarios, nefrólogos, reumatólogos y cirujanos, porque muchas enfermedades cardiovasculares requieren un enfoque integral. La medicina de hoy debe tratar al paciente completo, no solo su diagnóstico”.
Parte esencial de la estrategia de la Sociedad es promover espacios de formación para residentes y médicos en entrenamiento, impulsando su participación en congresos locales e internacionales y fomentando su integración temprana a la comunidad médica puertorriqueña. “Queremos que se enamoren de Puerto Rico y regresen a aportar desde aquí. Ya muchos lo están haciendo”, afirmó la presidenta, quien también forma parte del Consejo Latinoamericano de Insuficiencia Cardíaca.
¿Cuál es el futuro de la cardiología en la isla?
Según la Dra. Figueroa, debe estar acompañado de una transformación digital y cultural, en la que la educación continua, el uso de plataformas como podcasts y revistas especializadas, y la integración de nuevas generaciones de médicos sean pilares fundamentales.
“Contamos con el talento, con la experiencia acumulada y con una sociedad que se renueva para seguir sirviendo. Vamos a continuar fortaleciendo la salud cardiovascular de nuestro pueblo, con una medicina de calidad, actualizada y comprometida con el bienestar colectivo”, concluyó.