“Combatir falsas creencias de la Psoriasis aumenta la empatía con los pacientes”, Dr. Rodríguez

fotos profesionales artes web (40)
Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo, dermatólogo. Foto: PHLatam

La psoriasis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero más allá de sus síntomas visibles, existen mitos que complican aún más la vida de quienes la padecen. El reconocido dermatólogo, Dr. Edgardo Rodríguez Vallecillo, aclara algunas de las ideas erróneas más comunes, con el objetivo de fomentar la comprensión y el apoyo hacia quienes enfrentan esta condición cada día.

“La psoriasis no es contagiosa”
Uno de los conceptos más erróneos y dañinos es pensar que la psoriasis se contagia. «Esto es absolutamente incorrecto», explica el Dr. Rodríguez Vallecillo. “Los pacientes pueden abrazar y compartir con sus seres queridos sin temor alguno.” Combatir esta falsa creencia es clave para evitar el rechazo social y promover la empatía hacia los pacientes.

Mitos sobre la psoriasis genital
El Dr. Rodríguez también desmiente la idea de que la psoriasis en el área genital es una enfermedad de transmisión sexual. Explica que la humedad en esta zona puede cambiar la apariencia de las lesiones, llevándolas a confundirse con infecciones por hongos. “Esto causa angustia a los pacientes, quienes a menudo buscan soluciones sin éxito porque no logran un diagnóstico adecuado”, añade.

Psoriasis en las articulaciones y uñas: más allá de la piel
Además, muchos desconocen que la psoriasis puede afectar las articulaciones y las uñas, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas cutáneos. La artritis psoriásica, como menciona el Dr. Rodríguez, es un aspecto complejo de la enfermedad y su diagnóstico depende de descartar otras formas de artritis. En cuanto a las uñas, recalca que no toda alteración es necesariamente un hongo. “Es importante consultar a un dermatólogo para un diagnóstico preciso.”

Para el Dr. Rodríguez Vallecillo, combatir estos mitos y educar a la sociedad es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes. “La psoriasis es más que una condición física. Romper los estigmas y brindar apoyo permite a los pacientes vivir sin sentirse aislados por ideas erróneas”, concluye.

Últimos artículos