Por primera vez en más de dos décadas, el Colegio Americano de Reumatología (ACR, por sus siglas en inglés) ha publicado una actualización significativa de sus recomendaciones para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune crónica que afecta a múltiples órganos y sistemas del cuerpo.
La nueva guía, que incluye a adultos y niños, se enfoca en alcanzar la remisión o al menos reducir la actividad de la enfermedad, al tiempo que minimiza los efectos secundarios derivados del tratamiento.
La última vez que se emitieron directrices de este tipo fue en 1999. En ese entonces, el tratamiento para los casos graves de lupus se centraba en dosis altas de esteroides combinadas con inmunosupresores como azatioprina o ciclofosfamida.
“Desde entonces, el espectro de terapias disponibles para el tratamiento del LES se ha ampliado considerablemente, y se han producido cambios importantes en nuestra comprensión del uso óptimo de las terapias reumatológicas, tanto nuevas como tradicionales”, explicó la Dra. Lisa R. Sammaritano, del Hospital de Cirugía Especial de Nueva York, quien dirigió el proyecto, en declaraciones a Medscape Medical News.
El resumen de la guía se publicó recientemente en el sitio web del ACR, y el documento completo se dará a conocer a finales de este año. La guía está organizada en tres secciones principales: uso de medicamentos, estrategias generales de tratamiento y recomendaciones específicas según la afectación orgánica (incluyendo manifestaciones hematológicas, neuropsiquiátricas, cutáneas y musculoesqueléticas).
Tres pilares del tratamiento moderno
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran tres que el ACR califica como “fuertes”:
- Uso universal de hidroxicloroquina, salvo contraindicaciones.
- Reducción al mínimo del uso de esteroides.
- Introducción temprana de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad, ya sean convencionales o biológicos.
Uno de los objetivos clave es reducir el uso prolongado de prednisona. Según las nuevas pautas, los pacientes que comienzan con esteroides y presentan síntomas controlados deberían reducir la dosis a 5 mg o menos (idealmente a cero) en un plazo de seis meses.
Avances también en el manejo de la nefritis lúpica
En paralelo, el ACR presentó en su Reunión Anual 2025 una guía separada sobre el diagnóstico y tratamiento de la nefritis lúpica, una complicación grave del LES que afecta a los riñones. Esta guía también está dirigida tanto a adultos como a niños y fue publicada el mes pasado en Arthritis Care & Research.
Fuente Consultada: AQUÍ