La FDA reprende a farmacéutica por intento de ampliar uso de Talzenna sin evidencia sólida

frame fotos notas ph latam 2025 05 29t184905.998
La postura del organismo marca un precedente importante sobre el uso de terapias dirigidas en ausencia de biomarcadores validados.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) criticó a Pfizer durante una reunión reciente por intentar ampliar el uso de su medicamento contra el cáncer de próstata, talazoparib (comercializado como Talzenna), a pacientes que no presentan una mutación genética clave, sin contar con evidencia clínica sólida que respalde este cambio.

Durante la sesión del 21 de mayo del Comité Asesor de Medicamentos Oncológicos (ODAC), el Dr. Richard Pazdur, director del Centro de Excelencia en Oncología de la FDA, calificó el enfoque de Pfizer como metodológicamente inapropiado y éticamente cuestionable. 

La polémica gira en torno al ensayo clínico TALAPRO-2, que llevó a la aprobación del medicamento en junio de 2023 para hombres con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración con mutación en genes de reparación por recombinación homóloga (HRR). Sin embargo, en diciembre de 2024, Pfizer solicitó ampliar la indicación para incluir a todos los pacientes, incluso aquellos sin la mutación HRR o con estado mutacional desconocido.

La base de esta petición fue un análisis exploratorio que mostró una tendencia hacia una mejor supervivencia general también en hombres sin mutación HRR. Pero la FDA cuestionó esta conclusión, señalando que los resultados podrían ser falsos positivos debido a la falta de un plan estadístico preespecificado. Además, los propios analistas de la agencia no observaron beneficios estadísticamente significativos en este grupo al utilizar una metodología diferente.

Otro motivo de preocupación es el perfil de toxicidad de la combinación de talazoparib con enzalutamida. La FDA destacó que alrededor del 40% de los pacientes que reciben esta combinación requieren transfusiones sanguíneas por anemia, lo que implica que cualquier posible beneficio debe superar claramente estos riesgos. 

El comité asesor ODAC respaldó la postura de la FDA y votó de forma unánime —8 votos contra 0— en contra de la expansión del uso de Talzenna para pacientes sin mutación HRR. Los panelistas coincidieron en que la eficacia de un tratamiento dirigido debe evaluarse de manera formal en poblaciones que no presentan el biomarcador, especialmente cuando este marcador predice la respuesta al tratamiento. 

Aunque Pfizer defendió la seguridad y eficacia de talazoparib, el comité fue claro en su mensaje: en oncología, las decisiones regulatorias deben basarse en datos rigurosos, no en suposiciones ni extrapolaciones.

La FDA, que generalmente sigue las recomendaciones del ODAC, tomará una decisión final en los próximos meses. Mientras tanto, la postura del organismo marca un precedente importante sobre el uso de terapias dirigidas en ausencia de biomarcadores validados.

Últimos artículos