El Hospital UPR Dr. Federico Trilla ha dado un paso significativo en su misión de humanizar la atención médica con la incorporación permanente de La Salud, una majestuosa pintura del artista puertorriqueño Francisco Boira y Castells. Donada por la empresa Triple-S, la obra ahora preside el vestíbulo principal del hospital, convirtiéndose en símbolo de un nuevo enfoque que entrelaza el arte con la ciencia y el cuidado humano.
“La obra La Salud representa una alianza con el legado del arte puertorriqueño y, al mismo tiempo, un tributo a la vocación de cuidar. Cada visitante será recibido por una escena que invita a reflexionar sobre la compasión, el conocimiento y el acto de sanar”, expresó la Lcda. Yelitza Sánchez, directora ejecutiva del Hospital UPR Dr. Federico Trilla.
La pintura, realizada en 1985 en óleo sobre lienzo y valorada entre $70,000 y $75,000, fue originalmente comisionada para la empresa Triple-S y pertenecía a la Colección Montilla-Latimer. Con un tamaño de 90 x 130 pulgadas, la obra ha sido instalada en el nivel G del hospital, protegida por una baranda acrílica que asegura su conservación sin impedir su apreciación por el público.
La Salud muestra a un médico anciano sosteniendo a un niño, bajo la mirada protectora de una figura femenina. Alrededor de ellos, figuras alegóricas como Hermes con su caduceo, una joven escribiendo anatomía, y elementos de botánica, alquimia y arquitectura clásica componen una narrativa visual en la que la medicina se presenta como arte, ciencia y acto de profundo cuidado humano.
El Dr. José Novoa, principal oficial médico de Triple-S, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una colaboración más amplia. “Esta obra nos recuerda que el arte tiene un espacio prominente en promover la sanación, al igual que el paciente, el médico y la comunidad. Esta donación es un paso más en la alianza por la salud que trabajamos con el Hospital UPR Dr. Federico Trilla, con el cual iniciamos un proyecto para atender la salud maternoinfantil”.
Esta integración artística forma parte de una estrategia institucional del hospital para crear entornos más humanos, cálidos y reflexivos. Diversos estudios han demostrado que el arte en espacios clínicos contribuye a la recuperación emocional y física de los pacientes, reduce el estrés y fortalece el vínculo con la comunidad.
La obra puede ser visitada por el público general durante el horario regular del hospital. Con esta iniciativa, el arte se convierte en parte del cuidado y la bienvenida a quienes cruzan las puertas de una institución que sigue evolucionando hacia un modelo de atención verdaderamente centrado en el ser humano.