La obesidad también es un factor de riesgo para el cáncer de riñón, advierte nefrólogo

original web (44)
Dr. Carlos Cruz, nefrólogo.

El Dr. Carlos Cruz, nefrólogo, destaca que esta enfermedad representa entre el 2 y 3 % de todos los cánceres y figura entre los diez más comunes. Aunque suele detectarse de forma incidental, los síntomas como dolor en el flanco, sangre en la orina o sensación de masa abdominal pueden indicar su presencia. 

La tomografía computarizada y la resonancia magnética han sido clave en la detección temprana, aunque persisten barreras de acceso en algunas regiones. Además, el especialista señaló que factores como el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión y la exposición a sustancias como el cadmio y el asbesto aumentan el riesgo de desarrollar esta enfermedad. 

En etapas iniciales, la cirugía puede ser curativa, mientras que en fases avanzadas se recurre a quimioterapia y radioterapia, tratamientos que han evolucionado para ofrecer mejores resultados y menor impacto en la calidad de vida. La educación y la prevención siguen siendo fundamentales, especialmente en América Latina.

El desafío latinoamericano: educación y prevención

El Dr. Cruz enfatizó que el mayor reto en Latinoamérica es la falta de educación en salud. “Debemos inculcar desde la niñez un estilo de vida saludable. La obesidad es la gran pandemia. Está detrás de muchas enfermedades como la diabetes, la hipertensión y también el cáncer de riñón”, advirtió el Dr. Cruz. 

Aunque no existe un programa de tamizaje específico para este tipo de cáncer, recomendó a personas con factores de riesgo realizarse una ecografía abdominal durante sus chequeos de rutina. “Que la gente sepa reconocer sus riesgos, aunque no sea médico. Que entienda que si es obesa o tiene antecedentes familiares, debe buscar atención médica temprana”, insistió.

Importancia de la acción conjunta

“Esto es tarea de todos: escuelas, sociedades médicas, juntas de vecinos, iglesias, instituciones como ustedes. Cada uno puede llegar a un público distinto, pero todos con el mismo objetivo: salvar vidas mediante la información y la prevención”, concluye el doctor Cruz. 

El mensaje del Dr. Carlos Cruz resuena como una invitación a construir una cultura de autocuidado, conocimiento y responsabilidad compartida frente al cáncer de riñón.

Últimos artículos