Autora: Mayra R. Martínez-Plana, PhD
Directora APPR 2025
El regreso a la escuela es una de las experiencias más importantes para el desarrollo físico, cognitivo y social del niño que involucra a la familia y a la comunidad escolar en pleno. La experiencia está llena de emociones y retos y, cualquier recomendación para la familia, debe tener en cuenta varios aspectos contextuales como, por ejemplo: la edad del niño, si es una escuela elemental o secundaria, cuál es la cultura escolar, cuáles son las expectativas de progreso del niño o niña y el proceso de avalúo que apoye la buena enseñanza, entre otros.
Para que la experiencia sea tranquila y sensible a las necesidades del niño/a, se sugiere:
- Mantener comunicación con los maestros a través del mecanismo acordado en la escuela. Estos pueden ser la libreta de observaciones, correos electrónicos, mensajes de texto o la plataforma digital que la escuela utilice.
- Conocer y revisar el calendario escolar, las políticas actualizadas de la escuela y los protocolos de seguridad para casos de emergencia.
- Apoyar y supervisar la creación de un calendario o agenda para gestionar tareas y exámenes.
- Participar de las reuniones de padres o actividades de orientación y asistir los días calendarizados para le entrega de notas para conocer el progreso del niño/a.
- Ajustar el presupuesto para la compra de materiales y otras necesidades que pueda tener el niño o niña en la escuela.
- Colaborar con la maestra o maestro desde la forma que pueda; cualquier apoyo será siempre bien recibido.
- Fomentar y modelar hábitos saludables en el hogar estableciendo horarios consistentes para comidas y descanso. La rutina es importante.
- Apoyar la organización del espacio de estudio en un lugar tranquilo y ordenado con los materiales necesarios.
- Escuchar a su hija o hijo y apoyarle emocionalmente. Hable sobre sus expectativas o preocupaciones para el nuevo año escolar.
- Planificar y coordinar el transporte escolar, según las opciones disponibles para usted, según el horario escolar.
- Si la niña o niño participa del Programa de Educación Especial, orientarse sobre los servicios que necesita y cómo estos serán recibidos en el ambiente escolar. Dialogar con profesionales especialistas que ofrecerán los servicios sobre cómo usted puede colaborar con el progreso de ella o él.
- Establecer límites claros entre el trabajo escolar y la vida personal para evitar el agotamiento físico y emocional de su hija o hijo y de usted.
- Si observa a su hija o hijo con indicadores conductuales o emocionales (llanto, rabietas, aislamiento, trabajos incompletos o no realizados que le preocupen), pida consulta con el profesional de la psicología en el ámbito escolar. Explore opciones de ayuda e identificación de recursos disponibles.
- Dada la realidad de nuestro clima en los primeros meses del semestre, es importante prepararse para imprevistos. Considere tener un plan para clases virtuales en caso de emergencias asegurándose de tener acceso a internet y dispositivos. Si no los tiene, consulte con la administración escolar para opciones.
Si necesita recomendaciones más específicas (por ejemplo, para un grado en particular, una escuela en Puerto Rico o un presupuesto ajustado), puede escribir a dramartinezplana@gmail.com